Cancún abre la puerta para normalizar colonias irregulares

Los regidores aprobaron el Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial.

|
Cancún abre la puerta para normalizar colonias irregulares. (Foto: SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este jueves se ha dado un gran paso en la historia de los asentamientos irregulares, a través de la Quinta Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento Constitucional de Benito Juárez, Quintana Roo, el regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte en conjunto con la presidente municipal Mara Lezama y los 14 regidores que conforman el actual cabildo de nuestro municipio han aprobado por unanimidad el Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial siendo este banderazo de inicio  para las numerosas y arduas acciones que se implementarán en esta administración para acortar las brechas de desigualdad que existen, brindando así, certeza jurídica de la tierra para miles de familias benitojuarenses.

De acuerdo con un comunciado, entre las acciones que este  programa plantea destacan  los  convenios de estímulos fiscales con el Gobierno del Estado, convenios con Notarios y otros gremios colegiados para lograr atacar la incertidumbre jurídica de la tenencia de la tierra logrando que un sin número de familias que se encuentran viviendo en asentamientos irregulares logren  la escrituración o titulación de su patrimonio, de igual manera esta política pública busca incrementar el patrimonio municipal para tener la certeza a la hora de invertir recursos públicos en estas colonias.

“El programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial busca revivir el propósito por el cual se creó esta hermosa ciudad llamada Cancún.

Desde su origen el objetivo era claro, no solo se trataba de crear un proyecto para atraer divisas, sino también de emplear los recursos de las propias regiones para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona”,

mencionó el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Se pretende solucionar  el trámite de la  escrituración y titulación a las personas que carecen de lo más valioso que tiene una familia, el patrimonio; y poder programar paulatinamente la dotación de infraestructura pública básica a las colonias que no cuenten con ella.

Hay en Cancún 213 colonias irregulares 

Los datos de los censos realizados por diversas autoridades y organismos, siempre han tenido datos imprecisos o están muy alejados de la realidad actual, sin embargo con la recopilación de información y datos de distintas áreas de los tres órdenes de gobierno, se puede observar que actualmente existen aproximadamente 213 asentamientos humanos irregulares, en donde se estima que habitan aproximadamente 250,000 personas, es decir casi el 30% de la población de Cancún.

Tres de cada 10 diez personas que viven en Benito Juárez, carecen de alguna de las siguientes necesidades básicas: infraestructura pública (como drenaje, agua, alumbrado público, calles pavimentadas, banquetas etc.), certeza jurídica de los posesionarios en la tenencia de la tierra, o bien que carecen de recursos para poder escriturar sus hogares y que conlleva a la contaminación del medio ambiente.

Por ello la necesidad urgente de resolver esta problemática de raíz siendo necesario  emprender acciones coordinadas con el gobierno federal y estatal para establecer solución a la deuda histórica que se tenía con los benitojuarenses.

Lo más leído

skeleton





skeleton