Federación retrasa envío de dinero para salud y educación en Quintana Roo
El Gobierno de la República adeuda 196.3 millones de pesos, afectando varias áreas.
Este año el gobierno federal no ha cumplido en tiempo y forma con la calendarización de dinero público para Quintana Roo, prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Hasta mayo, Quintana Roo debió recibir cuatro mil 866.6 millones de pesos por concepto de Aportaciones Federales (Ramo 33), pero únicamente se han transferido al estado cuatro mil 670 millones de pesos.
Para marzo, el rezago en las aportaciones era de 71.6 millones de pesos, mientras que al mes de mayo incrementó a 196.3 millones.
Este faltante, equivalente a 4% del total, es por ejemplo casi tres veces el presupuesto anual de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.
Las aportaciones federales son parte del gasto programable de los estados, de modo que se deben entregar a cada entidad en los montos establecidos, pues no dependen del desempeño de recaudación fiscal, como es el caso de las participaciones federales.
Quintana Roo requiere de esos recursos para operar en diversas áreas, porque hay gastos que se previeron con base en esos ingresos.
Dichas aportaciones están integradas por conceptos como el Fondo de Nómina Educativa y Gasto Operativo, Aportaciones para los Servicios de Salud, Aportaciones Múltiples, Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F., Seguridad Pública, Educación Tecnológica y de Adultos y el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
Estos recursos tienen carácter compensatorio, es decir, las partidas se asignan de manera directa para cubrir rezagos en materia de salud, educación, infraestructura, desarrollo social, entre otros.
Los faltantes en recursos federales ya son una situación “normal” desde que inició la actual administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
La reestructura del gasto público ha provocado desorden administrativo que impacta en prácticamente todas las entidades federativas.
Sin embargo, hay algunos estados más afectados que otros. Entre los menos afectados se encuentra Chiapas, Veracruz, Sinaloa y el Estado de México.
En tanto, los que más han sufrido el recorte de recursos son la Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Guanajuato.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Chetumal: Gobierno Federal desaparece los recursos del Fortaseg
Florian Tudor robó más de 76 MDP clonando tarjetas en la Riviera maya
¿No puedes pagar tu crédito de vivienda? Infonavit te ofrece dos opciones