Instituto de la Mujer abre las puertas a grupos de diversidad sexual

Las personas podrán recibir la atención médica, psicológica y legal.

|
Instituto Municipal de la Mujer. (Karim Moisés/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La reforma al Reglamento del Instituto Municipal de la Mujer de Benito Juárez (IMM), aprobada por el Cabildo, brindará la atención a cualquier persona que se ostente como mujer.

Con ello, las personas transexuales y demás que se identifiquen con este género, podrán recibir la atención médica, psicológica, legal, que ofrece la dependencia, informó Flor Ruiz Cosío, secretaria general del Ayuntamiento.

Con ello se cumple lo que marca la Constitución y los tratados internacionales, para brindar protección y atención a cualquier persona que se autodetermine como mujer”.

Señaló que si bien había una obligación intrínseca del municipio dar protección a este grupo social, al quedar establecida dicha obligación en el reglamento, se podrán gestionar los recursos para dar la atenciones especializadas dentro del IMM.

Además, con ello se garantiza la inclusión en la atención de grupos sociales víctimas de violencia, pero con servicios especializados.

La funcionaria agregó que este cambio en el Reglamento, también busca que se cuenten con los recursos -propios o federales- para contratar personal especializado.

"Es una realidad en el mundo y los reglamentos deben adaptarse a como lo exige la dinámica social del país, del mundo, del municipio".

Sobre las agresiones a la comunidad de la diversidad sexual, la funcionaria señaló que se les atiende y por eso la iniciativa.

Sin embargo, negó que esta reforma de pie a la creación de un órgano específico dentro de la administración municipal.

Ahora, se trabaja en un estudio para conocer la demanda que se tiene y así determinar los recursos y en qué zonas -"posiblemente habrá zonas donde se requiera más y otras donde se pudieran canalizar otros módulos para hacer más eficiente la atención"-, comentó la entrevistada.

Ruiz Cosío añadió que el cambio en el reglamento del IMM, es que todas sus políticas deben ser transversales, es decir, que tienen que permear en toda la administración.

"Por ejemplo, los presupuestos, obras, capacitación para funcionarios deben tener perspectiva de género, con el objetivo de disminuir la violencia y aumentar la inclusión", detalló la funcionaria.

También te puede interesar:

Registro Civil realiza ajustes al acta de nacimiento para personas 'trans'

Ellen Page: ¿Cuál es la diferencia entre transgénero y transexual?

Bisexualidad: facilitarán en Quintana Roo cambio de identidad de género en el acta de nacimiento

Lo más leído

skeleton





skeleton