Náuticos exigen rampa para lanchas previo a temporada de huracanes

La única de Malecón Tajamar fue ocupada por las obras del Puente Nichupté.

|
Náuticos exigen rampa para lanchas previo a temporada de huracanes [Foto: Cortesía]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Amenos de un mes de que inicie la temporada de huracanes en el Atlántico, el sector náutico no cuenta con una rampa para sacar las embarcaciones a tierra en caso de que lo requieran, luego de que la única en Malecón Tajamar fuera ocupada por las obras del Puente Nichupté.

Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), detalló que les urge un proyecto, que al parecer está avanzando y esta ría en la zona de Puerto Juárez, ubicación que ven viable, debido a que es necesario colocarla en el centro de la ciudad para evitar caos en las calles, al ser embarcaciones mayo res que además requieren remolques.

“Actualmente, contamos con al menos siete muelles en zona hotelera que podrían utilizarse; sin embargo, esto, en caso de una amenaza de un fenómeno meteorológico afecta, debido a que genera tráfico en la única vía, y se debe considerar que los remolques tienen más de tres años que no son utilizados”, explicó.

Recordó que con el impacto de los últimos huracanes en pandemia tuvieron que habilitar la rampa que está en Malecón Tajamar, sin embargo, esto era mediante acuerdos con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, y ahora deberán tocar puertas con autoridades municipales y estatales.

De acuerdo con las proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este 2024 la temporada de huracanes en el Atlántico se considera activa, con la formación de al menos 20 fenómenos, considerando entre cuatro y cinco que lleguen a categoría de tres a cinco.

Para el sector náutico es importante llegar a estos acuerdos y con ello blindar las embarcaciones y que tampoco se conviertan en un riesgo, algo que también están planteando con los candidatos en las reuniones, para que conozcan sobre las necesidades del sector.

En promedio son entre 600 y mil embarcaciones las que tendrían que sacar del agua en caso de un fenómeno meteorológico, solo en Cancún.

“Tenemos una problemática en la que se requiere lograr rampas en otros municipios como Puerto Morelos o Playa del Carmen, debido al crecimiento del sector”, explicó.

Lo más leído

skeleton





skeleton