Cancún: estos oficios se salvaron de la pandemia; incluso, están contratando
La emergencia sanitaria paralizó 60% de las contrataciones en Quintana Roo, revela OCC.
Quintana Roo se ubicó entre las 10 entidades con menos vacantes generadas durante la pandemia al ser dependientes al sector servicios, de acuerdo con el termómetro laboral OCC.
De acuerdo con el reporte realizado por la bolsa de trabajo de México, al menos 60% de las contrataciones quedaron en pausa, y Quintana Roo al ser uno de los que más dependen de la industria de comercio, servicios y turismo; no generó nuevas vacantes a diferencia de entidades como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, que se enfocan en el ramo de manufactura, tecnología, logística y atención al cliente, siendo esta la principal vacante que se requiere.
La evaluación realizada fue en el período del 16 de marzo al 27 de abril, en los que se detectó que, entre otras, las ofertas laborales que más quedan pausadas están relacionadas con el
- turismo,
- construcción,
- recursos humanos y
- deportes.
Antes de que se declarara oficialmente la emergencia sanitaria en el país, OCCmundial reportaba más de 84 mil vacantes publicadas en todo el país. La reducción de ofertas de empleo en 34% se debe a que en sectores como turismo, deportes y salud o ciencias sociales paralizaron las actividades en apoyo a las medidas propuestas por el gobierno, lo que detuvo en gran medida su economía.
Estos oficios se mantienen a pesar la pandemia
Los oficios han mantenido un ritmo de crecimiento constante, principalmente en puestos como
- choferes,
- repartidores,
- mensajeros,
- almacenistas;
que han sido más necesitados durante la contingencia por COVID-19, y los sueldos rondan entre 10 mil y 15 mil pesos.
Quintana Roo es la entidad a nivel nacional con más pérdida de empleo, 66 mil trabajadores se quedaron si su fuente laboral, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El panorama pinta poco alentador ya que al menos 44% de las empresas tienen la expectativa de reanudar sus actividades y recuperar por completo su economía en un lapso de tres a seis meses, es decir, acercándose a noviembre.
Dicho termómetro del empleo lo modificará la bolsa de empleo, cada semana, entrevistando al sector con la finalidad de conocer el panorama laboral conforme avanza la pandemia en México.