Primer trimestre: Q. Roo alcanza 129 mdd de inversión extranjera

El estado reportó una baja de 149 millones de dólares, respecto al año anterior cuando se captó 278 millones.

|
Primer trimestre: Q. Roo alcanza 129 mdd de inversión extranjera. (Edgar Balam/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Durante el primer trimestre del año la entidad recibió 129 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), principalmente de países como España y Estados Unidos que siguen apostando por dejar sus capitales en sectores sobre todo turísticos.

De acuerdo con el reporte de la IED de la Secretaría de Economía, la entidad reportó una baja de 149 millones de dólares, respecto a un año anterior, cuando se captó en el mismo período 278 millones. La reducción fue principalmente en las nuevas inversiones.

Al cierre del primer cuatrimestre, las nuevas inversiones que aterrizaron en Quintana Roo ascendieron a 64 millones de dólares, mientras que la reinversión de utilidades alcanzó los 83 millones de dólares.

Del país vecino, Estados Unidos, es donde se tiene la mayor inversión con 50 millones de dólares reportados ante la SE, mientras que de España que ocupó el segundo lugar fueron 40 millones, y en menor cantidad, Canadá con solo 13 millones de dólares.

Según el reporte, casi 50% de las inversiones están enfocadas al sector Servicios de Alojamiento Temporal, es decir, casa de huéspedes, hoteles y moteles. Los servicios financieros son los que ocupan otro porcentaje importante de la IED, enfocados a instituciones bancarias, banca múltiple por mencionar algunos.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, mencionó que están realizando un trabajo para detonar más inversiones de otros países y no solo depender de uno o dos mercados, para ello se iniciaron las giras de trabajo.

“Recién finalizamos en Rumania quienes están interesados para comenzar negocios en la entidad, enfocados en desarrollo de vivienda, maquila, turismo médico y restaurantes, y que ya se pueda diversificar la economía”, agregó.

Dijo que luego de la pandemia, el Caribe Mexicano se convirtió en uno de los destinos más solicitados y esto a los inversionistas les parece atractivo para montar sus negocios, es por ello que se requiere ir tocando las puertas de los países para que conozcan el potencial que tiene la entidad no solo en el ámbito turístico.

Lo más leído

skeleton





skeleton