Alza de precios por inflación golpea a miles de familias de Cancún y Chetumal

El precios de los alimentos y transporte aumentó 5.68% en Cancún y 5.05%, en la capital de Quintana Roo.

|
Alza de precios por inflación golpea a familias de Cancún y Chetumal. (Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La escalada generalizada de precios en Quintana Roo debido a la inflación que empezó desde el año pasado, continúa en este arranque de 2022 con un impacto de 5.05% durante enero, en Chetumal, y de 5.68% en Cancún, sobre todo en el transporte y los alimentos de más de 570 mil hogares.

Los números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en transporte la variación alcanza el 7.14%, mientras que en los alimentos fue de 6.91% durante enero, en comparación con el mismo mes de 2021.

De las cuatro ciudades de la Península de Yucatán que son monitoreadas por el Inegi, Campeche fue la de mayor encarecimiento, con 8.54%, seguida de Mérida, con un 7.1%; Cancún, con 5.68% y Chetumal 5.05%.

“En enero de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.59% respecto al mes anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.07%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.86% y la anual de 3.54%”,

señaló el Inegi al tocar la situación del país.

En el caso de Quintana Roo, por ejemplo, el kilogramo de limón alcanzó los 35 pesos; la tortilla subió a 22 pesos; la cebolla blanca en 32 pesos; la gasolina subió en promedio un pesos con 50 centavos el litro; el aguacate Hass en 59 pesos el kilogramo, por mencionar algunos productos de consumo básico.

Juan Magno Borán, comisionado de la zona sur del Sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), comentó que las familias de escasos recursos son las que más padecen con el tema inflacionario, porque se limita la compra de los productos y servicios, porque cada vez el valor del dinero se desploma más.

Las cotizaciones de precios del Inegi se realizan

“en una muestra de establecimientos ubicados en 55 áreas geográficas de las 32 entidades federativas del país”.

En promedio, son 159 mil 500 precios de los bienes y servicios específicos de los 299 genéricos, los que se cotizan cada quincena, mientras que las cotizaciones de alimentos se realizan por lo menos dos veces por quincena.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inflación llega a los hoteles: aumenta 10% la tarifa en el sur

Contra la inflación sólo sirve “cuidar el dinero”: empresarios

Inflación en Cancún “no se siente” en los tianguis: ventas crecen 30%

Lo más leído

skeleton





skeleton