Cancún: Familias recurren a paneles solares para reducir costos de la CFE

Aumentó el número de hogares quintanarroenses que instalaron esta tecnología.

|
Cancún: Recurren a paneles solares para reducir costos de la CFE. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En los últimos tres años se disparó el número de hogares quintanarroenses que instalaron paneles solares, como una respuesta al problema de los apagones de la Comisión Federal de Electricidad y para reducir el costo de los recibos de luz.

La información de la consultora Statista, basada en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de la Comisión Reguladora de Energía, revela que en el 2015 sólo se tenía reporte de 2 mil 195 edificios con este tipo de tecnología, de los cuales, la mayoría eran comercios o empresas hoteleras.

Pero para el 2022 la cantidad se disparó a 18 mil 742, pero ahora la mayor parte era viviendas que adaptaron paneles solares para ahorrar en su recibo de luz.

Se explica que la capacidad instalada de energía solar en Quintana Roo pasó de 2 megavatios a casi 102.

Además, la consultora establece que se espera que para 2025, al menos el 35 por ciento de los 600 mil hogares de Quintana Roo cuenten con esta fuente de energía limpia.

Mario Rivero Leal, ingeniero Industrial Eléctrico, confirmó que en los últimos años ha aumentado la demanda de este tipo de servicio, principalmente, para hacer frente a los constantes bajones de energía de la red eléctrica de la CFE y para lograr significativos ahorros en el pago de la misma.

“Hoy por hoy los quintanarroenses pagan más luz porque casi todos tienen aire acondicionado. Antes esto era un lujo, pero ahora muchos lo ven como una necesidad. Esto disparó el precio de los recibos de 400 pesos bimestrales a mil 500 o hasta 4 mil pesos. Por eso voltearon hacia los paneles solares”, declaró.

Señaló que una instalación promedio llega a costar entre 60 mil a 90 mil pesos, pero permite ahorrar cerca del 90% del pago de la luz, por lo que una casa que esté catalogada como De Alto Consumo recuperaría la inversión en tan sólo tres años.

Lo más leído

skeleton





skeleton