Chetumal: Cañeros toman bodegas para impedir la salida de azúcar

Los inconformes acusaban al consorcio de manipular los precios del azúcar a la baja.

|
Luego de casi 10 horas de protesta, la tarde de ayer fue levantado el bloqueo al ingenio. (Carlos Castillo/SIPSE)
Luego de casi 10 horas de protesta, la tarde de ayer fue levantado el bloqueo al ingenio. (Carlos Castillo/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Tras casi 10 horas de protesta, la tarde de este viernes fue levantado el bloqueo al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté.

Los industriales del Grupo Beta San Miguel aceptaron vender la tonelada de azúcar en 14 mil pesos.

También te puede interesar: Conjuran movilizaciones cañeras: tendrán apoyos por $90 millones

Este acuerdo fue a nivel nacional y las 11 industrias de la citada firma fueron liberadas.

Los inconformes acusaban al consorcio de manipular los precios del azúcar a la baja, dejando afectaciones por miles de millones de pesos a los productores de caña del país, que en el sur del estado ha provocado pérdidas por 60 millones de pesos en agravio de los cañeros.

En la ribera del río Hondo, desde las 8 de la mañana los líderes cañeros, Benjamín Gutiérrez Reyes, de la Asociación Local de Productores de Caña, y Evaristo Gómez Díaz, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de la ribera del río Hondo, acompañados de más de 300 productores de caña, bloquearon las bodegas con el fin de que no salga ni un bulto más de azúcar y tampoco melaza.

En tanto, la molienda continuará de manera normal, únicamente se tendrá gente de guardia las 24 horas para impedir que salgan los productos antes mencionados.

Acusan que mientras el precio del azúcar ronda entre los 11 mil 419 pesos la tonelada en el mercado local, los industriales que en el convenio son los encargados de la comercialización del azúcar lo reportan a precios de nueve mil pesos provocando estas pérdidas millonarias a los productores de caña.

Aseguraron que la forma de actuar del Grupo Beta San Miguel, es mostrar facturas a los productores a este precio más bajo y luego ellos revender el producto que este año se espera tenga mejor valor al cierre del ciclo azucarero en 30 de septiembre.

Ante esta situación tomaron la decisión de unirse al llamado de los dirigentes nacionales con el fin de obligar al Grupo Beta San Miguel para que deje de manipular los precios del azúcar.

Además reclamaron que el ingenio San Rafael no está cumpliendo con los compromisos realizados con productores de Quintana Roo hace unos meses, donde se comprometió a absolver la deuda de la cartera vencida de los productores y realizarle prestamos de 20 pesos por tonelada a los productores que salgan en números rojos en las preliquidaciones.

Por lo tanto la toma de las bodegas continuará por tiempo indefinido hasta que el Grupo Beta San Miguel libere los precios del azúcar como lo rige la oferta y la demanda.

Como se recordará a finales de septiembre del 2019, los 51 ingenios del país fueron tomados en sus bodegas porque querían que el método para establecer el precio del azúcar en el mercado local fuera la oferta y la demanda y no el monitoreo de las centrales de abasto, cuyos datos eran repetitivos y sin credibilidad, además que eran manipulados por los industriales.

Lo más leído

skeleton





skeleton