Diputados alargan designación del titular de Derechos Humanos

También dejaron “para luego” la iniciativa que criminalizaba el trabajo de los periodistas.

|
Diputados alargan designación del titular de Derechos Humanos. (Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los diputados locales postergaron la designación de la nueva titularidad de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), cuyo dictamen fue remitido ayer al pleno de la Legislatura, al mismo tiempo que pusieron pausa a la reforma al Código Penal considerado como un intento por restringir la investigación periodística.

En el primer día del segundo período ordinario de sesiones que arrancó ayer martes, se esperaba que los legisladores escogieran de una lista de 12 personas a quien estará, por cuatro años, al frente del organismo autónomo.

Momentos antes de la apertura del período, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, encabezada por Rosario Ortiz Yeladaqui, avaló la lista de quienes a su juicio cumplen con cada uno de los requisitos establecidos en la legislación.

Previamente, la Comisión recibió por parte de la ciudadanía y organizaciones civiles opiniones sobre cada una de las 12 personas propuestas.

En total se recibieron mil 743 posturas.

Según la lectura realizada por el área jurídica, Judith Rodríguez Villanueva fue la que más opiniones a favor recibió, aunque también es la que tiene la mayor cantidad de opiniones negativas.

En tanto, su ex pareja César Cervera Paniagua fue el que menos opiniones a favor tuvo, con dos de las 4 presentadas, junto con Laura Susana Martínez Cárdenas, con apenas una. 

Diputados postergan iniciativa que criminalizaba a periodistas

Ayer martes, los diputados también determinaron postergar el dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Quintana Roo, que pretende ampliar el término de violación de la intimidad de una persona, incluyendo el desarrollo profesional, e incluir entre las faltas la publicación o la amenaza de publicación de información obtenida sin consentimiento.

Dicha propuesta fue considerada por algunas organizaciones que pudiera representar un blindaje por funcionarios, con la consecuente criminalización del trabajo periodístico.

En ese sentido, la diputada Isis Mora Vallejo, confirmó que la iniciativa será sometida a un proceso de socialización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Diputados quieren a los periodistas de Quintana Roo en la cárcel

Inicia registro de aspirantes a candidatos a diputados locales

Mujer obtiene amparo para abortar... y evidencia omisiones del Congreso

Lo más leído

skeleton





skeleton