Elecciones 2024

Enfermedades respiratorias han afectado a 86 mil personas en Q. Roo

De enero a julio de 2021, Quintana Roo aplicó antibióticos como principal tratamiento para combatir enfermedades respiratorias.

|
Las enfermedades respiratorias son causadas por un virus y se caracterizan por síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre, nariz tapada, secreción nasal, ronquera e irritabilidad. En algunos casos puede llegar a ser mortal. Foto de contexto: Unsplash
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un total de 86 mil 483 personas de Quintana Roo fueron diagnosticadas en hospitales públicos con Infección Respiratoria Aguda (IRA), de enero a julio, la segunda cifra más alta de la Península, por lo que recibieron tratamiento médico.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) precisó que hasta la semana epidemiológica 30 del presente año se atendieron a 45 mil 079 mujeres y 41 mil 404 hombres que recibieron tratamiento a base de antibióticos para contrarrestar la infección. 

Las estadísticas precisan que el estado de la Península que tuvo mayor número de casos es Yucatán, con un total de 101 mil 454 personas infectadas; mientras que Campeche contabilizó a un total de 40 mil 392.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal es una enfermedad del sistema respiratorio causada por un virus, que se caracteriza por síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre, nariz tapada, secreción nasal, ronquera e irritabilidad. En algunos casos puede llegar a ser mortal.

Este tipo de infección es causado principalmente por factores ambientales, dentro de los cuales el de mayor prevalencia es a través del contagio, es decir al contacto con otra persona que se encuentre enferma. Otros factores pueden ser la contaminación, falta de ventilación en el hogar, el tabaquismo pasivo, sitios de alta concentración de personas o los cambios bruscos de temperatura.

“Las Infecciones Respiratorias Agudas son enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones, generalmente se auto limitan, es decir que no requiere de antibióticos para curarlas y no suelen durar más de 15 días”, dice el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Francisco Javier Lara Uscanga, representante del Colegio de Medicina General A.C., en el sur de Quintana Roo, comentó que hay que tener principal cuidado con los menores de 10 años, para evitar que la infección evolucione a neumonía, porque en estos casos se puede complicar la salud de las y los niños, por lo que es vital llevar a cabo los cuidados para que sane en el menor tiempo posible.

Lo más leído

skeleton





skeleton