Investigan robos de cuentas de WhatsApp para luego extorsionar

Lamentablemente, sólo una mínima parte de las víctimas de este delito presentan su denuncia.

|
Quintana Roo: Investigan robo de cuentas de WhatsApp para luego extorsionar. (Foto de contexto: Pixabay)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En lo que va de este año, la Policía Cibernética de Quintana Roo ha registrado 48 denuncias por robo de cuentas de WhatsApp, sin embargo, las autoridades estiman que el número de víctimas sea mucho mayor, ya que sólo una mínima parte presenta su denuncia.

Los reportes obtenidos a través de Transparencia de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado señalan que estos robos de identidad tienen la intención de extorsionar a los contactos de la víctima, pidiendo ciertas cantidades de dinero como “un favor”.

Las investigaciones preliminares han revelado que quienes están detrás de estos ciber-delitos, operan en coordinación con organizaciones criminales del centro del país.

La mayoría de las víctimas fueron hackeadas sin darse cuenta, a través de virus al ingresar a páginas fraudulentas durante su navegación en internet, por abrir enlaces a través de la aplicación de mensajería o haciendo click, sin querer, en alguno de los anuncios de diferentes aplicaciones.

Según datos de Karpesky, en México los casos registrados de clonación de cuentas de WhatsApp y otras redes sociales tuvo un incremento de hasta 50% en el último año, y en más del 70% de los casos las víctimas desconocen que su identidad es utilizada para estafar a sus contactos.

¿Qué puedo hacer si soy víctima de este delito? 

Ante esto, las autoridades explicaron los siguientes pasos:

1. Lo primero es enviar un correo a [email protected] que debe contener:

  • Número telefónico completo, incluyendo códigos de país (En el caso de México es necesario iniciar con el +52) 
  • Área del municipio
  • Describir lo sucedido

2. En menos de 48 horas se recibirá una respuesta al correo desde donde se envió la información, para activar la verificación de dos pasos y así recuperar la cuenta.

3. Lo siguiente es presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, pero debido a que la mayoría de las víctimas no realiza este último paso del proceso es que a las autoridades se les dificulta avanzar con las investigaciones y dar con los responsables.

Este año, por ejemplo, se han registrado 48 denuncias, la mayoría presentadas por funcionarios o por figuras públicas.

Durante 2021 se registraron 16 y en el 2020 apenas ocho, pero de acuerdo con la información que ha recabado la Policía Cibernética, casi diario más de una docena de quintanarroenses expresa en las redes sociales haber caído en estos robos de identidad. 

Lo más leído

skeleton





skeleton