En ruinas, el turismo cultural en Quintana Roo

El número de visitantes a las zonas arqueológicas se desploma por segundo mes consecutivo.

|
(Daniel Tejada/SIPSE)
(Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Por segundo mes consecutivo, el turismo cultural en Quintana Roo sufrió una baja de 15 mil 474 visitantes nacionales y extranjeros, durante febrero, que representó una disminución de 5.71%, comparado con el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Antropología e Historia  (INAH), el mes de febrero de este año cerró con un total de 255 mil 475 ingresos a los 13 sitios arqueológicos abiertos al público, mientras que el año pasado fueron 270 mil 949.

De esos acceso que se tuvo el mes pasado, 72 mil 532 fueron visitantes nacionales y 182 mil 943 extranjeros. En el mes de enero, las zonas arqueológicas de la entidad también registraron una caída del 26.28%, es decir, 107 mil 868 turistas menos.

Jorge Alberto Pérez Barrios, promotor turístico en la ciudad, consideró que esta caída pudo deberse a que a nivel nacional e internacional la economía se encuentra afectada y por consiguiente las familias cuidan más sus recursos financieros y dejar de viajar es una de las primeras opciones para poder cubrir sus necesidades primarias.

Comentó que la caída de viajeros de otros estados o países a Quintana Roo, afecta los destinos de sol y playa, así como los sitios arqueológicos.

“Hay varias circunstancias que están afectando; la economía internacional ha estado decayendo, la economía nacional también, por consiguiente hay mucha gente que está cuidando sus recursos económicos; está dejando de salir, esa podría ser una explicación”, dijo Jorge Alberto Pérez Barrios.

Consideró que se debe hacer una promoción vinculada de todos los atractivos que tiene Quintana Roo; por ejemplo, en el caso del sur, que el sector hotelero promueva de manera conjunta lo que tiene dentro del circuito, desde La Unión hasta Felipe Carrillo Puerto toda la lista de sitios que se pueden visitar, desde los sitios de sol y playa como los sitios arqueológicos, fortaleciendo el turismo cultural y recreativo.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton