Calentamiento global agrava sequías y lluvias en España: científicos

El año pasado, España enfrentó una prolongada sequía que reveló paisajes ocultos, como la iglesia medieval de Sant Roma de Sau.

|
Calentamiento global agrava sequías y lluvias en España: científicos. (Foto: CANVA)
Calentamiento global agrava sequías y lluvias en España: científicos. (Foto: CANVA)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El año pasado, España enfrentó una prolongada sequía que vació embalses y reveló paisajes ocultos durante décadas, como la iglesia medieval de Sant Roma de Sau, en el norte de Barcelona.

En las últimas semanas, las intensas lluvias han devuelto el agua al embalse, sumergiendo nuevamente la histórica estructura y reflejando una tendencia creciente en la península: la alternancia entre sequías extremas y lluvias torrenciales.

El fin de la sequía, aunque positivo, tuvo consecuencias devastadoras. Inundaciones repentinas obligaron a cientos de personas a evacuar sus hogares, provocaron el cierre de escuelas y carreteras, y arrastraron vehículos. Aunque ningún evento climático puede atribuirse exclusivamente al cambio climático, los científicos advierten que el calentamiento global está intensificando estas fluctuaciones.

¿QUÉ TAN INUSUALES FUERON ESTAS TORMENTAS?

Las precipitaciones en marzo rompieron récords históricos. En los primeros 18 días del mes, España recibió más del doble de la lluvia habitual, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Incluso regiones tradicionalmente secas, como Andalucía, sufrieron crecidas de ríos que forzaron evacuaciones.

Madrid, por su parte, registró más lluvia en las tres primeras semanas de marzo que en cualquier otro mes desde que comenzaron los registros en 1893, reportó el portavoz de AEMET, Rubén del Campo. 

Para el climatólogo Daniel Argüeso, de la Universidad de las Islas Baleares, estos eventos extremos no son nuevos, pero la intensidad de las lluvias en marzo ha sido ‘excepcional’.

¿SE HA RESUELTO LA CRISIS DE SEQUÍA?

Por el momento, la sequía que comenzó en 2023 parece haber terminado. 

Los embalses del país han alcanzado un 66% de su capacidad, el nivel más alto en una década, explicó el Ministerio para la Transición Ecológica. En Cataluña, el embalse de Sau pasó de estar por debajo del 5% hace un año a casi el 48% en la actualidad.

El futuro dependerá de las lluvias primaverales y de cómo evolucione el verano. Diversos expertos consideran que España podrá evitar restricciones de agua al menos durante los próximos meses.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESTOS FENÓMENOS?

Los científicos coinciden en que el cambio climático está intensificando los contrastes climáticos en España. El calentamiento global acelera el ciclo del agua entre la Tierra y la atmósfera, lo que provoca fenómenos extremos como sequías prolongadas y lluvias torrenciales.

Además, una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que aumenta la intensidad de las precipitaciones. Sin embargo, determinar si una tormenta específica es consecuencia directa del cambio climático sigue siendo un desafío, especialmente en un país con un clima naturalmente extremo como España.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton