Científicos chinos logran trasplante de riñón de cerdo a humano
Científicos chinos avanzan en xenotrasplantes con hígado de cerdo, mostrando resultados prometedores en humanos.
El miércoles, científicos chinos anunciaron un nuevo avance en la xenotrasplantación, reportando con éxito un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado a un ser humano.
Este procedimiento marca un hito en la medicina, siendo el paciente chino la tercera persona en el mundo en recibir este tipo de trasplante.
Además, el equipo de investigación también informó sobre un experimento con hígado de cerdo implantado en una persona con muerte cerebral.
El riñón trasplantado, que ha estado funcionando sin problemas, ha sido un progreso notable para el equipo dirigido por el doctor Lin Wang en el Hospital Xijing de Xi’an.
"El paciente está muy bien y el riñón está funcionando de manera excelente", señaló Wang. La receptora, una mujer de 69 años diagnosticada con insuficiencia renal, continúa en observación en el hospital tras la intervención.
¿Cómo avanzan los trasplantes de riñón y hígado de cerdo?
Este avance se enmarca dentro de una serie de investigaciones destinadas a resolver la escasez de órganos humanos para trasplantes, una cuestión que afecta a miles de personas cada año.
Los científicos chinos han modificado genéticamente a los cerdos para hacer sus órganos más compatibles con el cuerpo humano, con la esperanza de aliviar esta crisis.
En Estados Unidos, experimentos previos con corazones y riñones de cerdo tuvieron resultados limitados, pero los riñones de cerdo en dos pacientes han mostrado resultados más prometedores.
Avances en xenotrasplante de hígado de cerdo: ¿un paso hacia el futuro?
Además del trasplante de riñón, el equipo de Wang también ha informado avances en la xenotrasplantación de hígado.
En un estudio publicado en la revista Nature, se reveló que un hígado de cerdo implantado en una persona con muerte cerebral sobrevivió durante diez días, mostrando signos limitados de rechazo.
Aunque el hígado de cerdo no funciona a la perfección como un hígado humano, Wang expresó que podría ser útil como soporte temporal en casos de insuficiencia hepática.
A pesar de estos avances, expertos como el doctor Parsia Vagefi han señalado que este tipo de investigaciones aún están en sus primeras etapas y necesitan más análisis antes de ser aplicadas de manera generalizada.
Con información de The Associated Press