Comenzar el día con optimismo, clave para afrentar cuarentena por coronavirus

Para mejorar el estado anímico durante la cuarentena por coronavirus se sugiere empezar el día con una idea positiva y ser conscientes de qué nos detona ese lado negativo.

|
Busca opciones de ejercicio físico para hacer en casa o contacta a tus amistades y familiares por videollamadas. Cuida tu salud mental. [Foto: Pixabay]
Busca opciones de ejercicio físico para hacer en casa o contacta a tus amistades y familiares por videollamadas. Cuida tu salud mental. [Foto: Pixabay]
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉXICO.- El confinamiento y aislamiento social como medida para frenar la proliferación de la pandemia por coronavirus, sin duda ha provocado sentimientos encontrados en la mayoría de las personas, quienes han visto interrumpidas sus rutinas de un momento para otro. El temor, el miedo y la ira pueden aparecer de repente y dejar sensaciones no gratas, es por ello que  es momento de recordar que la ansiedad es una respuesta ante las amenazas y ha ayudado al ser humano a sobrevivir por miles de años, sin embargo, se vuelve dañina cuando la activan pensamientos irracionales, irreales o con probabilidad de ocurrencia baja.

De acuerdo con el portal Vanguardia, la conducta y emociones no son causadas únicamente por las situaciones, sino por los pensamientos que éstas nos provocan. Para mejorar el estado anímico se sugiere empezar el día con una idea positiva y ser conscientes de qué nos detona ese lado negativo.  

Te puede interesar: ¡Buenas noticias! Didi Food llegará a nuevas ciudades en México

Para ello se debe hacer una lista con los pensamientos más recurrentes, pasarlos a través de criterios y replantearlos para adaptarlos correctamente a la situación.Si nuetras mente logra ver con objetividad la situación por la que estamos atravesando, es más fácil que alcancemos un nivel sano de salud mental. Debido a ello a continuación te compartimos unas sugerencias para pasar tu encierro por cuarentena y cuidar el equilibrio de tu paz mental.

¿Qué puedo hacer?

Consume noticias de manera responsable.

Infórmate sobre la enfermedad, las medidas de prevención y de su avance por el mundo, pero no te sobrecargues de datos. Una o dos veces al día es suficiente para mantenerte al tanto.  También busca buenas noticias o videos graciosos de cómo otras personas hacen más alegre su aislamiento.

No temas a la soledad

Si eres una persona muy activa y tenías mucho contacto social puede resultar difícil readaptarte. Busca opciones de ejercicio físico para hacer en casa o contacta a tus amistades y familiares por videollamadas.

No tengas miedo de conectar contigo mismo. Dedica un momento del día para meditar y analizar tus pensamientos y emociones. Permítete sentirlas y expresarlas y comprende qué acciones están bajo tu control y cuáles no. Una vez hagas esto te será más sencillo frenar las sensaciones negativas y encontrar actividades que te mantengan en calma.

Céntrate en tu rutina

Intenta recrear lo más fielmente posible tu rutina. Define tiempos y tareas de responsabilidad, autocuidado y ocio de acuerdo a tus necesidades. Si no estás seguro, dedica un día a analizarte y descubrir qué te hace falta. Estas tres partes son fundamentales para no sobresaturarte de trabajo o aburrirte.

Los expertos de la Asociación Americana de Psicología (APA) ponen énfasis en mantener las rutinas de descanso, higiene y comida. No es saludable estar todo el día en ropa para dormir, comer en desorden u olvidarnos de bañarnos, lavarnos los dientes o vestirnos porque nadie nos va a ver.

Si te sientes impotente por la situación, intenta hacer acciones que te hagan sentir orgulloso, como donar a un hospital, contactar a asociaciones o ayudar a una persona de tu familia.

A veces es bueno perder el tiempo

Saturarse de actividades resultará contraproducente, pues aumentará los niveles de estrés y ansiedad. Mejor escucha a tu cuerpo y reduce el ritmo cuando lo necesites. Procura no irte a dormir si te sientes tenso, ni consumir mucha cafeína si no te logras relajar. Comprende que eres humano y sé flexible con tus objetivos y horarios.

Reconecta con tu familia

Convive con tus padres, hermanos, hijos, abuelos. Recuperen las actividades que antes no podían hacer por falta de tiempo, como hablar en la cena o competir en un juego de mesa.  Expresa tu cariño y sé agradecido.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton