Conoces la lipedema: Mira por que afecta al 18% de las mujeres

Esta enfermedad impacta físicamente y emocionalmente, causando frustración y deterioro del bienestar.

|
Conoces la lipedema: Mira por que afecta al 18% de las mujeres. (Foto: Redes sociales)
Conoces la lipedema: Mira por que afecta al 18% de las mujeres. (Foto: Redes sociales)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El lipedema, una enfermedad común pero poco reconocida, afecta al 18% de las mujeres en todo el mundo, según estimaciones de científicos alemanes y españoles.

A pesar de ser a menudo confundida con obesidad y celulitis, el lipedema es una patología distinta que provoca un aumento anormal de grasa bajo la piel, afectando principalmente las extremidades inferiores.

Este padecimiento, reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, no solo impacta físicamente, sino también emocionalmente, causando frustración y deterioro del bienestar en quienes lo padecen.

Causas y evolución del lipedema

La Dra. Bernardette Rivas Gómez, especialista en Medicina Interna por la UNAM, explica que el origen del lipedema podría ser genético y hormonal.

"Se ha observado que en el 60% de los casos, el lipedema había sido previamente diagnosticado en algún familiar", señaló Rivas Gómez.

 Este padecimiento se suele presentar en etapas de cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o la menopausia, afectando principalmente las piernas, aunque en el 30% de los casos también puede extenderse a los brazos.

El lipedema progresa en tres grados. En el grado I, la enfermedad se manifiesta en los glúteos y muslos, con la piel aún suave pero con cúmulos de grasa visibles.

En el grado II, la grasa se extiende hasta las rodillas, endureciendo la piel y afectando la movilidad de la pierna. En el grado III, la grasa abulta desde las caderas hasta los tobillos, causando una notable desproporción corporal entre las extremidades y el tronco.

Síntomas y tratamiento del lipedema

Los síntomas incluyen desproporción en el volumen de las piernas, manchas azuladas, endurecimiento de la piel, dolor al presionar la zona afectada, y dificultad para adelgazar las piernas a pesar del ejercicio y la dieta.

"Es fundamental que las mujeres busquen atención médica si notan estos síntomas, ya que el tratamiento temprano mejora significativamente los resultados", advirtió Rivas Gómez.

Actualmente, no existe un tratamiento que revierta completamente el lipedema, pero se pueden emplear tratamientos médicos y quirúrgicos para reducir sus efectos.

Entre los tratamientos médicos se incluyen el drenaje linfático manual, vendajes compresivos, y presoterapia neumática. En etapas avanzadas, la liposucción segmentada puede ser necesaria, siempre acompañada de una rehabilitación adecuada y un enfoque multidisciplinario.

Alimentación y concienciación

Se recomienda una dieta baja en carbohidratos, rica en proteínas y antiinflamatoria, con un énfasis en frutas, verduras, pescado, y té verde. Es importante evitar carnes rojas, alcohol y frutos secos.

Finalmente, Rivas Gómez subrayó la importancia de generar conciencia sobre el lipedema y la necesidad de continuar investigando para mejorar su tratamiento.

Este padecimiento, aunque común, sigue siendo infradiagnosticado, y su reconocimiento y tratamiento temprano pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las mujeres afectadas.

(Con información de UNAM Global Revista)

Lo más leído

skeleton





skeleton