Consejos útiles para elegir con sabiduría una carrera universitaria

Debes tener cuidado de no confundir el interés genuino con modas o tendencias pasajeras.

|
Consejos útiles para elegir con sabiduría una carrera universitaria. (Foto: Canva/Composición Sipse)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Universidad Anáhuac México y la PrepaUP comparten algunos consejos útiles para que el proceso de elegir una carrera universitaria no tenga que ser necesariamente aterrador y difícil.

  • Identifica tus pasiones y vocaciones

Los intereses y gustos personales son cruciales para elegir la carrera adecuada. Pregúntate qué te gusta, qué llama tu atención y trata de visualizarte en el futuro: ¿de qué te gustaría trabajar? O ¿qué actividades te gustaría realizar en tu día a día?

En caso de no poder resolver las interrogantes anteriores, se puede incursionar en nuevos pasatiempos, buscar información en internet o platicar con otros profesionistas sobre lo que hacen en sus trabajos de forma cotidiana.

Estos ejercicios podrán ayudarte a identificar las actividades que te apasionan, a determinar cuáles sólo harías en tu tiempo libre y a aclarar dudas con respecto a las labores a desempeñar.

(Foto: Canva)

Sin embargo, debes tener cuidado de no confundir el interés genuino con modas pasajeras.

"No porque una carrera se vuelva más popular un día, significa que siempre lo será y que por eso debamos escogerla", asegura la Anáhuac. "Si te guías solamente por una tendencia, nunca estarás satisfecho, pues en cuanto tu elección de carrera deje de ser considerada popular, quizá dejará de parecerte especial. En cambio, si eliges una carrera que en verdad te apasiona, sin importar si es popular o no, serás capaz de apreciarla por todas sus demás cualidades".

  • Conoce la oferta

Una vez conocido lo anterior, se sugiere disminuir los campos de interés a tres, ya que esto te permitirá leer y contrastar desde los planes de estudio y perfiles de egreso hasta los modelos educativos disponibles en distintas casas de estudio.

La herramienta Compara Carreras 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ofrece datos sobre la cantidad de personas que cursan ciertas carreras, los principales sectores laborales y el salario mensual promedio, por mencionar algunos.

Aprovecha la investigación para buscar oportunidades dentro y fuera de tu región. Las universidades estatales o extranjeras pueden tener el enfoque que buscas. 

(Foto: Canva)
  • Identifica tus fortalezas

Una vez conseguido lo anterior es necesario reflexionar sobre las habilidades y áreas de oportunidad individuales.

Analiza tu forma de reaccionar a diversos retos, las materias que más se te facilitan y para las que has demostrado mayor destreza a fin de descubrir qué tipo de inteligencias tienes más desarrolladas: lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, kinestésico-corporal, intrapersonal, interpersonal y naturalista.

Aprovecha este espacio para pensar en tus objetivos, valores y prioridades. Esto puede ayudar a reducir el abanico de posibilidades.

"Recuerda que entre todos tus gustos hay alguna o algunas actividades que sobresalen, te impulsan y motivan a realizarlas, que no puedes dejar de hacerlas o interesarte por ellas y que, al llevarlas a cabo, te sientes en armonía. Estas son tus pasiones", explica la Anáhuac.

(Foto: Canva)
  • Piensa más allá del salario

El dinero no compra la felicidad, por lo que tu decisión no debe fundamentarse completamente en la posibilidad de percibir remuneraciones exorbitantes.

Recuerda que las expectativas salariales varían de acuerdo con diversos factores, como el tipo de empresa, el lugar donde se ubica, las habilidades que poseas y la experiencia que te sustente?

  • Investiga el campo laboral

Las carreras pueden tener salidas laborales que no tenías contempladas.

Investiga en los planes de estudio, las ferias y jornadas vocacionales e inclusive con profesionistas consolidados las distintas posibilidades que las carreras de tu interés ofrecen. 

Durante esta etapa aprovecha para reflexionar si te interesaría trabajar en una organización grande y un equipo numeroso o preferirías una empresa pequeña, mediana o una startup.

Si tienes dudas en este sentido, elige cinco corporativos, asociaciones o instituciones que te llamen la atención e investiga qué oportunidades ofrecen a los egresados de las carreras de tu interés. 

Su sección de vacantes, las publicaciones en bolsas de trabajo o en sus portales de empleos puedes averiguar qué tipo de perfiles buscan y tanto las herramientas como las habilidades técnicas que demandan.

Con información de Reforma

Lo más leído

skeleton





skeleton