Eustrés: el estrés positivo que incrementa el desempeño mental

Firdaus Dhabhar declara que el mecanismo de supervivencia mejora al liberar dosis de adrenalina.

|
Eustrés: el estrés positivo que incrementa el desempeño mental. (Foto: Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Contrario a la idea generalizada de que todo el estrés es malo, se trata de una herramienta fundamental para la supervivencia.

De acuerdo con Firdaus Dhabhar, ex integrante del Centro sobre Estrés y Salud de la Universidad Stanford, el estrés puede ser dañino y debilitar la respuesta inmune si se experimenta de forma crónica o prolongada.

Pero en dosis cortas puede acarrear diversos beneficios, como mejorar la respuesta inmunitaria e incrementar el desempeño físico y mental, agrega el Centro de noticias de la Facultad de Medicina de Stanford en su artículo Good stress, bad stress.

"Se sabe que el estrés puede tener efectos perjudiciales en la salud, pero los efectos beneficiosos a corto plazo tienen sentido porque es un mecanismo de supervivencia fundamental de la naturaleza", indica el especialista.

"Sin esta respuesta, un león no tiene posibilidades de atrapar una gacela y comerla para vivir un día más. Sin esta misma respuesta, la gacela no tiene posibilidad de escapar".

¿Eustrés?

Para distinguir el estrés positivo del negativo, la psicología ha usado los términos eustrés y distrés.

El primero se caracteriza por tener una breve duración, por presentarse ocasionalmente y generar, a partir de una señal de alerta, competitividad, motivación y ambición sana, señala el Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (CMICAV), en España.

También ocasiona un aumento en el flujo sanguíneo, en el ritmo cardiaco y la liberación de adrenalina. Esto mejora notablemente la velocidad de reacción física y mental y prepara a la persona para luchar o huir.

Salir de la zona de confort para intentar una nueva actividad, es un claro ejemplo del eustrés, ya que el organismo de la persona libera adrenalina con el fin de llevar a cabo el objetivo.

"En lo cotidiano, nos permite, por ejemplo, rendir bajo presión de plazos en el trabajo, dar todo, esforzarnos al máximo para acabar en tiempo récord una tarea y una vez finalizada volver a nuestro estado emocional normal", detalla.

¿Qué es el distrés?

El distrés, por el contrario, surge cuando un organismo es incapaz de enfrentar una situación, se siente desbordado por ella y experimenta los cambios físicos del eustrés por tiempos prolongados.

Síntomas del estrés negativo

Ocasiona desconcentración, dificultad para tomar decisiones o actuar, miedo, irritabilidad, ansiedad, desesperación, agotamiento generalizado, dolores de cabeza, presión en el pecho, insomnio, alteraciones en el sistema gastrointestinal, impulsividad y aislamiento social, por mencionar algunos.

Con información de Reforma

Lo más leído

skeleton





skeleton