Exceso de pantallas digitales y estrés: causas que ‘espantan’ tu sueño

Actividad física regular, exposición a luz natural y contacto con la naturaleza, es esencial para un mejor sueño.

|
Exceso de pantallas digitales y estrés: causas que ‘espantan’ tu sueño / (Foto: Reforma)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Entre los "fantasmas" que más espantan el sueño están el estrés crónico, una situación común en la actualidad, y el uso excesivo de pantallas digitales, advierte el doctor Javier Albares.

El especialista en Neurofisiología Clínica y miembro de la Sociedad Española del Sueño señala en una entrevista que, para propiciar un buen sueño, es fundamental tener un día equilibrado.

"Podemos decir que igual que la noche es la fábrica de nuestro día, nuestro día fabrica nuestra noche", explica el especialista con más de 20 años de experiencia en medicina del sueño.

Un día tranquilo, sin estrés, sin sobrecargas laborales, sin exceso de estimulantes y sin alcohol, que incluya actividad física regular, exposición a luz natural y contacto con la naturaleza, es esencial para un mejor sueño, según Albares, autor de "La ciencia del buen dormir" (Diana).

Con su libro, busca conectar los avances científicos en la medicina del sueño de los últimos 20 años con el conocimiento popular sobre la importancia del sueño, sus funciones, las consecuencias de no dormir y los principales trastornos.

"La función principal del sueño es reparar, recargar y restaurar todo lo que se ha deteriorado durante el día", enfatiza.

Consecuencias de dormir mal

Dormir mal afecta todos los aspectos de nuestra salud física, mental y espiritual. Físicamente, debilita el sistema inmunitario, lo que nos hace más propensos a infecciones y empeora los procesos inflamatorios. Afecta también la memoria a corto y largo plazo, y aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

El mal sueño impacta directamente en el sistema cardiovascular y en las hormonas, incluidas las de fertilidad. Emocionalmente, provoca irritabilidad, menos creatividad y empatía, y aumenta la ansiedad y la depresión. Además, afecta la productividad laboral y el rendimiento escolar.

Trastornos del sueño y tratamientos

No todos los trastornos del sueño se corrigen con cambios de hábitos. Según la OMS, existen más de 80 trastornos del sueño, cada uno con diagnóstico y tratamiento específicos. El insomnio es el más frecuente, pero no el único.

El tratamiento del insomnio crónico no debe basarse solo en fármacos. Es crucial un estilo de vida saludable y hábitos correctos, complementados con terapia cognitivo-conductual, suplementos alimenticios y melatonina. Los fármacos deben ser una última opción, bajo estricto control médico.

Exceso de pantallas digitales y estrés: causas que ‘espantan’ tu sueño / (Foto: Reforma)

Diferencias en el sueño entre hombres y mujeres

Las mujeres tienden a tener más problemas de insomnio debido a cambios hormonales, especialmente durante la menopausia. En hombres, la apnea obstructiva del sueño es más común. Con la edad, la calidad y cantidad de sueño tienden a disminuir, aunque no necesariamente debemos dormir peor al envejecer.

12 Consejos para Dormir Bien

1. Estrés: Evita sobrecargar el día y las multitareas. Desconecta.
2. Siestas: Limita las siestas a no más de 20 minutos.
3. Sustancias Estimulantes: Evítalas al menos 6 horas antes de dormir.
4. Ejercicio: No hagas ejercicio físico 3 horas antes de dormir.
5. Comida: Cena moderadamente al menos 2 horas antes de acostarte.
6. Rutinas Relajantes: Relájate física y mentalmente después de cenar.
7. Pantallas: Evita aparatos digitales 2 horas antes de dormir.
8. Habitación: Mantén la habitación fresca (17-20 ºC), ordenada, oscura y silenciosa.
9. Horarios: Mantén horarios regulares para acostarte y levantarte.
10. Mirar la Hora: No mires la hora si no puedes dormir.
11. Tiempo en la Cama: Limita el tiempo en la cama a las horas de sueño.
12. Ir al Baño: Ve al baño antes de acostarte para evitar despertarte durante la noche.

Cabe destacar, que adoptar estos consejos y estar consciente de la importancia del buen sueño puede ayudarte a combatir los "fantasmas" del estrés y las pantallas que espantan tu descanso.

 

(Con información de Reforma)

Lo más leído

skeleton





skeleton