Gemelos idénticos eran sacrificados en chultún de Chichén Itzá: INAH

La fascinante investigación de Rodrigo Barquera, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, recibió apoyo del INAH.

|
Gemelos idénticos eran sacrificados en chultún de Chichén Itzá: INAH. (Foto: Canva-Reforma/Composición Sipse)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

¡Hallazgo sin precedentes! Un análisis de ADN realizado en los restos óseos de 64 niños, encontrados en un chultún en la zona arqueológica de Chichén Itzá, reveló la existencia de dos pares de gemelos.

Este chultún, una cisterna subterránea, fue descubierto en 1967 cerca de un cenote sagrado de la antigua ciudad maya. En su interior, se encontraron restos óseos de más de 100 niños. 

El ADN extraído de 64 de estos restos reveló que todos eran varones, algunos de ellos hermanos, incluidos dos pares de gemelos idénticos. Estos niños fueron sacrificados en rituales religiosos.

(Foto: Reforma-INAH)

La investigación fue liderada por Rodrigo Barquera Lozano, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) de Alemania, autor principal del estudio, divulgado en la revista Nature.

Barquera contó con el apoyo de cuatro especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"El sacrificio ritual era una práctica común entre las antiguas poblaciones mesoamericanas. Sin embargo, las relaciones biológicas entre los individuos sacrificados no se habían descrito antes", afirmó Rodrigo Barquera.

Niños sacrificados en Chichén Itzá tenían menos de 10 años 

La mayoría de los niños, de entre 3 y 6 años, fueron dispuestos en la fosa común durante el apogeo de la influencia política y cultural de Chichén Itzá, entre los años 800 y 1000, aunque otros eran de siglos anteriores y posteriores, abarcando un periodo de 500 años que finalizó cerca del año 1100.

Los gemelos ocupan un lugar destacado en la religión y el arte de los antiguos mayas, y su sacrificio se describe en textos sagrados, como el Popol Vuh.

(Foto: Reforma-INAH)

Los héroes gemelos mayas, Hunahpú e Ixbalanqué, se enfrentaban a los dioses del inframundo en ciclos de sacrificio y resurrección. Estructuras subterráneas como el chultún se consideraban entradas al inframundo.

"Creemos que los habitantes de Chichén Itzá intentaban replicar simbólicamente las historias mitológicas mayas y la representación de los héroes gemelos en este ritual", añadió Barquera. 

"Para los mayas, y las culturas mesoamericanas en general, la muerte es la ofrenda definitiva, y como tal, los sacrificios tienen una gran importancia en su sistema de creencias".

Chichén Itzá es conocida por su impresionante arquitectura, que incluye la monumental estructura de la pirámide de El Castillo.

Cerca hay un cenote sagrado, donde se encontraron los cadáveres de más de 200 personas. Y en la zona está el chultún donde fueron enterrados los niños.

"El propósito original de los chultunes era almacenar agua dulce. Éste se había reconvertido en una cámara funeraria adyacente a una pequeña cueva natural. Tanto el chultún como la cueva estaban llenos de restos humanos", explicó Barquera.

Con información de Reforma 

Lo más leído

skeleton





skeleton