Guía completa para observar el eclipse lunar total de marzo 2025

Conoce cómo ver el eclipse lunar total, sus fases y la razón del color rojo de la Luna durante este fenómeno astronómico.

|
Guía completa para observar el eclipse lunar total de marzo 2025
Guía completa para observar el eclipse lunar total de marzo 2025
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El eclipse lunar es un fenómeno astronómico impresionante que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

 Este fenómeno será visible en el hemisferio occidental de la Tierra, y en este caso, se espera un eclipse lunar total, en el que la Luna adquirirá un color rojo-naranja, conocido popularmente como "luna de sangre".

 Los eclipses lunares totales ocurren cuando toda la Luna pasa a través de la sombra más oscura de la Tierra, llamada umbra.

Fases del eclipse lunar total y sus horarios clave

La secuencia del evento comenzará a las 8:57 p. m. PDT (03:57 UTC), con el eclipse penumbral, cuando la Luna entra en la zona exterior de la sombra de la Tierra, lo que provoca un oscurecimiento leve.

A las 10:09 p. m. PDT (05:09 UTC), iniciará el eclipse parcial, donde la Luna comenzará a entrar en la umbra, creando un efecto visual en el que parece que le están "mordiendo" una parte del disco lunar.

A las 11:26 p. m. PDT (06:26 UTC), se alcanzará la fase de totalidad, donde la Luna se teñirá de rojo cobrizo, alcanzando su momento más espectacular. La totalidad finalizará a las 12:31 a. m. PDT (07:31 UTC), momento en el que el color rojo se desvanecerá.

Espectáculo celestial: Júpiter, Marte y la Luna rojiza

Además del eclipse, los observadores tendrán la oportunidad de observar los planetas Júpiter y Marte en el cielo.

La Luna, al atravesar las constelaciones de Leo y Virgo, ofrecerá un espectáculo celestial único. Para observarlo, no se requiere ningún equipo especial, aunque los binoculares o un telescopio mejorarán la experiencia.

El color rojizo de la Luna durante el eclipse se debe a un fenómeno óptico conocido como dispersión de la luz. Al atravesar la atmósfera de la Tierra, la luz solar se filtra y la luz roja prevalece, proyectándose sobre la Luna.

Con información de la Nasa

Lo más leído

skeleton





skeleton