INAH halla a Yotzin, el 'mexicano' del Pleistoceno en Santa Lucía

Estudios sugieren que esta persona están más cercanas a los primeros pobladores de América que de las poblaciones prehispánicas.

|
INAH halla a 'Yotzin', el mexicano del Pleistoceno en Santa Lucía [Foto: INAH]
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un hallazgo sin precedentes en el yacimiento de Santa Lucía, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), fue realizado por un equipo multidisciplinario del INAH quienes descubrieron restos humanos precerámicos que datan de hace aproximadamente 10 mil años.

El esqueleto, identificado como “Yotzin”, es el primero de este tipo encontrado en la Cuenca de México desde 1984, cuando se descubrió el Hombre de Chimalhuacán.

INAH halla a 'Yotzin', el mexicano del Pleistoceno en Santa Lucía [Foto: Reforma]

El esqueleto fue hallado en el sitio denominado M3, cercano al cerro y poblado de Xóloc, a 2241.58 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un hombre adulto de entre 25 a 30 años al momento de su muerte, con una estatura de 1.75 metros. El hallazgo incluye el 80% del esqueleto y un cráneo semicompleto, caracterizado por una coloración negruzca debido al sedimento en el que estuvo inmerso.

El antropólogo físico Jorge Arturo Talavera González dirigió la primera fase del estudio en la Sección de Bioarqueología de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH.

Los resultados morfológicos y antropométricos sugieren que las características de “Yotzin” están más cercanas a los primeros pobladores de América o cazadores-recolectores de finales del Pleistoceno, en lugar de las poblaciones prehispánicas.

Talavera González destaca la robustez del esqueleto y su considerable masa ósea. El análisis osteométrico revela un cráneo alargado (dolicocráneo), una mandíbula ancha, húmeros y cúbitos redondeados, fémures poco aplanados y un aplanamiento transversal de la tibia (platicnemia). Estas características son típicas de pueblos primitivos cazadores-recolectores.

Huellas de actividad y condiciones de salud

Las marcas de actividad observadas en los huesos, como inserciones musculares pronunciadas, sugieren que “Yotzin” realizaba ejercicio intenso, probablemente caminando largas distancias por terrenos abruptos. El desgaste severo en los dientes, sin presencia de caries, indica el uso de la dentadura como herramienta para trabajar pieles o fibras vegetales.

En términos de salud, se identificaron varias patologías, incluyendo migrañas, una infección en el oído medio y hueso frontal del cráneo, y periostitis (inflamación del tejido óseo).

El descubrimiento de “Yotzin” podría reescribir la historia de los primeros habitantes de la Cuenca de México. Según estudios preliminares de paleoambiente y estratigrafía, realizados por el biólogo Lauro González Quintero y otros investigadores del INAH, el entierro podría corresponder a un periodo interglaciar entre 20 mil y 13 mil años antes del presente.

El esqueleto se encontró en la capa IV de las cinco capas estratigráficas detectadas en el sitio M3, correspondiente a un pantano donde se han descubierto restos paleontológicos del Pleistoceno. La ausencia de artefactos asociados y la proximidad a restos de megafauna refuerzan la hipótesis de su antigüedad.

El equipo del INAH espera avanzar a una segunda fase de investigación para realizar fechamientos de radiocarbono y confirmar la antigüedad de “Yotzin”. Este descubrimiento se difundirá ampliamente en un programa de la serie ‘Somos nuestra memoria’, que se transmitirá el jueves 20 de junio de 2024 a las 11:30 horas y estará disponible en el canal de YouTube de Radio INAH.

El hallazgo de “Yotzin” no solo ofrece una ventana al pasado precerámico de México, sino que también subraya la importancia de la región de Santa Lucía en el estudio de la evolución humana en América.

Con información de Reforma / INAH.

Lo más leído

skeleton





skeleton