Principales causas del tinnitus y su impacto en la vida diaria
A continuación, presentamos algunas soluciones tecnológicas que podrían ayudar al cuidado de tus oídos.
A veces se nos olvida que nuestros oídos son una parte del cuerpo muy importante, ya que gracias a ellos podemos escuchar nuestra música favorita y las voces de nuestra familia y amigos.
Somos capaces de percibir varios sonidos al día, sin embargo, hay algunos individuos que pueden captar otros sonidos que nadie más oye debido a que no provienen de una fuente externa; a esto se le conoce como tinnitus.
El Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señala que el tinnitus, también conocido como acúfeno, ‘es la percepción de sonido que no tiene una fuente externa, por lo que otras personas no pueden escucharlo’.
Síntomas del tinnitus
A pesar de que suena bastante grave, esto puede ocurrir a muchas personas en uno o ambos oídos.
Aquellos individuos con tinnitus, son capaces de escuchar un ‘sonido fantasma’, el cual puede ser diferente, a veces un zumbido, silbidos o un ruido blanco constante.
Tinnitus is very common, affecting an estimated 50 million adults in the U.S. What to know about possible causes: https://t.co/9FBcMbwlz3 pic.twitter.com/IMEzEbL01n
— WebMD (@WebMD) May 30, 2024
¿Cuáles son las causas del tinnitus?
Aunque el Departamento de Salud y Servicios de Estados Unidos considera que el tinnitus no es un padecimiento grave, lo cierto es que sí puede afectar la calidad de vida de las personas al alterar su sueño o la posibilidad de concentrarse al 100 por ciento.
Si bien no se conocen sus causas exactas, el tinnitus se ha asociado con la exposición a ruidos fuertes, el bloqueo del conducto auditivo por el cerumen y lesiones en la cabeza o cuello.
Si tienes dudas sobre si padeces tinnitus, es importante que acudas a un otorrinolaringólogo, un médico que se especializa en trastornos del oído, nariz y garganta.

¡Evita riesgos auditivos!
Existen algunas soluciones tecnológicas que podrían ayudar a tus oídos:
- Bajar el volumen de la música: en los dispositivos móviles se puede establecer un nivel de seguridad de volumen para evitar que se afecten tus oídos.
- Reducción del ruido ambiental y cancelación activa de ruido: algunos audífonos cuentan con estas funciones que puede ayudar a proteger tus oídos de sonidos fuertes mientras los usas.
- App Ruido: esta aplicación, disponible para Apple Watch, puede alertar al usuario cuando el nivel de ruido ambiental afecta su salud auditiva. La app Salud, en el iPhone, lleva registro del historial del usuario y le informa si los niveles de audio de los audífonos o de ruido ambiental han excedido los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud, es de un máximo de 100 decibelios.
¿Escuchas zumbidos, pitidos, murmullos o tintineos que los demás no oyen? 😯
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) November 18, 2021
Puede que lo que experimentes sean acúfenos o tinnitus... 😳
¡Te contamos qué es!
👂👂👂 Ponte oreja y... ¡síguenos en TikTok! pic.twitter.com/gYY4sufzdF
Otro consejo que podría evitar daños en tu audición sería usar tapones antirruido cuando sepas que estarás expuesto a ruidos intensos, como puede ser un concierto de tu banda o artista favorito.
En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, a 160 mil participantes, se detectó que el 15 por ciento padece tinnitus a diario y el 77.6 por ciento la ha sufrido alguna vez en su vida.
El Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, señala que actualmente no existe una cura para el tinnitus, sin embargo, recalca que existen formas para reducir los síntomas, como terapias de sonido o medicamentos.
Con información de Reforma y Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos