¿Puede la temperatura corporal estar relacionada con la depresión?
Este no es el primer estudio, desde 2003 ya se exploraba la relación entre el trastorno mental y una proteína llamada 5-HTT.
Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports ha identificado una conexión entre la temperatura corporal y la depresión, sugiriendo que esta enfermedad afecta más allá del cerebro. Los investigadores observaron que a mayor severidad de los síntomas depresivos, también se presentaba un aumento en la temperatura corporal de los participantes.
El estudio, realizado a lo largo de siete meses en 2020, incluyó a más de 20,000 personas de 106 países diferentes. Cada participante llevaba un dispositivo para medir su temperatura corporal diariamente, así como un termómetro para reportar los síntomas de depresión que experimentaban.
Did you know that the brain temperature fluctuates ~3°C under normal conditions?
— Peter Petersen (@petersenpeter) June 23, 2022
During sleep, the temperature decreases while wakefulness and physical activity raise the temperature.
Temperature influences every process in the brain, so 3°C has a large effect on the brain. pic.twitter.com/k4C0XXIO6M
Los resultados revelaron que, aunque la relación entre la variación de la temperatura y los síntomas depresivos no fue significativa, sí existió una correlación entre la gravedad de la depresión y el aumento de la temperatura corporal.
Los investigadores señalaron que aún no está claro si este aumento en la temperatura se debe a una pérdida de la capacidad de control del cuerpo, a procesos metabólicos o a una combinación de factores. Además, sugieren que la depresión podría estar relacionada con el estrés o procesos inflamatorios, que podrían causar tanto la enfermedad como el aumento de la temperatura.
Nuevas perspectivas sobre depresión y temperatura
Este no es el primer estudio en explorar esta relación. Desde 2003, ya se apuntaba a un vínculo entre la depresión y una proteína llamada 5-HTT, el "transportador de la serotonina".
Además, se ha observado que medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, pueden reducir la tolerancia térmica en quienes los consumen.
Aunque este nuevo estudio no confirma si la depresión causa un aumento de la temperatura o viceversa, abre la puerta a nuevas formas de entender y tratar la enfermedad. Entre las propuestas del equipo de investigación está la implementación de terapias con jacuzzis o saunas para ayudar al cuerpo a regular su temperatura de forma natural.
(Con información de Xataka)