¿Ya sabes quiénes serán los primeros en recibir vacunas del COVID-19?

No habrá vacunas suficientes, pero ponérselas a la gente adecuada podría cambiar el curso de la pandemia.

|
Todavía no se ha tomado una decisión, pero el consenso entre muchos expertos en Estados Unidos y en el resto del mundo es que los trabajadores sanitarios deberían ir primero, dijo Sema Sgaier, de la Fundación Surgo, una ONG que trabaja en temas de reparto de vacunas. (Foto: Twitter).
Todavía no se ha tomado una decisión, pero el consenso entre muchos expertos en Estados Unidos y en el resto del mundo es que los trabajadores sanitarios deberían ir primero, dijo Sema Sgaier, de la Fundación Surgo, una ONG que trabaja en temas de reparto de vacunas. (Foto: Twitter).
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ciudad de México.- Todavía no se ha tomado una decisión, pero el consenso entre muchos expertos en Estados Unidos y en el resto del mundo es que los trabajadores sanitarios deberían ir primero, dijo Sema Sgaier, de la Fundación Surgo, una ONG que trabaja en temas de reparto de vacunas.

Un comité de expertos que asesora a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) está considerando además dar prioridad a los trabajadores de industrias esenciales, a gente con determinadas afecciones médicas y a mayores de 65 años.

Una vez que la vacuna tenga la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos, el comité analizará los datos de los ensayos clínicos sobre los efectos secundarios y sobre la reacción en gente de distintas edades, etnias y condiciones médicas. Esto determinará sus recomendaciones a los CDC acerca cómo deben priorizarse las vacunas.

Se espera que las autoridades estatales sigan los lineamientos de los CDC en la distribución de las primeras dosis.

El suministro de vacunas será limitado al principio. No habrá suficientes para proteger a todo el mundo, pero ponérselas a la gente adecuada podría cambiar el curso de la pandemia.

Muchas otras dudas sobre su distribución siguen sin respuesta, apuntó Sgaier, como si deben distribuirse de forma igualitaria en todo el país o centrarse en los principales focos de contagio.

"Médicos y grupos vulnerables, primeros en vacunarse contra Covid"

En México, las secretarías de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México trabajan con el gobierno federal en la logística para llevar a cabo la vacunación contra el Covid-19, para que una vez que lleguen las dosis, comience la jornada de vacunación, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

"Lo que sí estamos haciendo es, trabajando desde ahora, para el caso de que sea esta vacuna (Pfizer) la que se vaya a adquirir primero”, comentó.

Explicó que los primeros en vacunarse, serán los miembros del personal de salud y los sectores vulnerables, es decir personas con comorbilidades y de la tercera edad.

La mandataria descartó la posibilidad de que la Ciudad de México adquiera dosis de vacunas, pues es el gobierno de México el que hace la adquisición.

"No hay adquisición por parte del gobierno de la Ciudad o de algún estado de la república, son adquisiciones federales, la idea es garantizar la vacunación universal, empezando por los más vulnerables", dijo.

En el caso de la vacuna de Pfizer, comentó que tiene ciertas particularidades por la temperatura a la que tiene que estar la vacuna durante cierto tiempo, por lo que se analiza, ya que la ciudad tiene condiciones que no favorecen esas altas temperaturas.

 

 

 

 

Lo más leído

skeleton





skeleton