¿Sabías que hay un gen que prolonga la vida y combate el envejecimiento?
Según un estudio reciente OSER1 muestra un gran potencial como un factor clave en la longevidad.
Científicos de la Southwest University y la Universidad de Copenhague han identificado al gen OSER1 como un factor clave en la longevidad, según una investigación publicada en Nature Communications.
Este gen actúa reforzando la resistencia de las células frente al estrés oxidativo, un proceso que genera un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes y acelera el envejecimiento.
Oxidized LDL induced extracellular trap formation in human neutrophils via TLR-PKC-IRAK-MAPK and NADPH-oxidase activation Dikshit et. al.
— Jim Hoffman (@JimHoff4295393) November 2, 2024
OxLDL and NETs both contribute to plaque destabilization in ischemic atheromas. Regular Lipoprotein apheresis can help reduce this risk. pic.twitter.com/rWdKbo0QJ9
El gen OSER1, conocido como Oxidative Stress-Responsive Serine-Rich Protein 1, funciona como un escudo protector que preserva la integridad de las mitocondrias, las centrales energéticas de las células.
Al mantener estas estructuras en buen estado, OSER1 garantiza una producción de energía eficiente y limita el daño celular relacionado con el envejecimiento.
Según los investigadores, este gen es activado por los factores de transcripción FOXO, los cuales regulan genes que responden al estrés oxidativo y modulan diversas rutas celulares implicadas en el envejecimiento.
Evolución de OSER1 en experimentos
Los experimentos revelaron que al incrementar la expresión de OSER1, se lograba extender la esperanza de vida en organismos como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), el gusano nematodo (Caenorhabditis elegans) y las polillas (Bombyx mori).
Esta conservación evolutiva del gen sugiere que OSER1 cumple un rol fundamental en la regulación del envejecimiento desde los organismos más simples hasta los seres humanos.
“Identificamos esta proteína como un nuevo factor pro-longevidad, presente en varios animales, incluidas moscas y humanos”, explicó Lene Juel Rasmussen, autora principal del estudio.
Estudios recientes en humanos también han indicado que variantes genéticas específicas de OSER1 se asocian con una vida más larga.
En personas que alcanzan edades avanzadas, se han encontrado polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en este gen, lo que refuerza su potencial para influir en la longevidad.
Rasmussen planea explorar los mecanismos moleculares de OSER1
Aunque aún hay muchas preguntas sobre cómo interactúa OSER1 en el organismo, los investigadores consideran que podría ser una herramienta valiosa en terapias para un envejecimiento saludable.
El equipo liderado por Rasmussen y el coautor Zhiquan Li, planea explorar en detalle los mecanismos moleculares de OSER1 en humanos para identificar cómo influye en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad.
Li señala que esta investigación es “el primer paso para comprender el papel regulador de OSER1 en el envejecimiento y su relevancia en posibles intervenciones terapéuticas”.
(Con información de Muy Interesante)