Revista científica ‘Nature’ revela los beneficios del trabajo híbrido

A través de un estudio de seis meses de duración, se analizó la retención laboral, satisfacción, productividad y desarrollo de mil 612 empleados.

|
Revista científica ‘Nature’ revela los beneficios del trabajo híbrido. (Foto: Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica ‘Nature’, reveló que el horario de trabajo híbrido que incluye tres días en la oficina resulta beneficioso para todos.

En el estudio, Nick Bloom, del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford, un experto de gran prestigio en modos de trabajo que ha estado investigando la productividad remota desde mucho antes de la pandemia, proporcionó evidencia concreta de los beneficios del trabajo híbrido.

Beneficio mutuo

Bloom ha argumentado anteriormente que el trabajo híbrido beneficia tanto a los empleados como a los empleadores y ha seguido aconsejando a los empleadores que ofrezcan acuerdos laborales más flexibles a medida que más empresas llaman a los empleados a regresar a la oficina. 

El estudio de Bloom y sus coautores, Ruobing Han y James Liang, es el más grande hasta la fecha sobre los beneficios del trabajo híbrido entre profesionales capacitados en universidades, y el más grande que cubre el trabajo híbrido utilizando una estructura de ensayo de control aleatorio, considerado el ‘estándar de oro’ en diseño experimental.

A través de un estudio se analizó la retención laboral, satisfacción, productividad y desarrollo de mil 612 empleados. (Foto: Canva)

En el estudio participaron mil 612 empleados de Trip.com, una empresa tecnológica multinacional china, y se llevó a cabo durante seis meses para analizar la retención laboral, la satisfacción, la productividad y el desarrollo. 

El estudio utilizó una semana laboral de dos días en casa porque es la principal estructura para el 70 por ciento de los empleados globales que trabajan en un horario híbrido. 

Bloom estima que alrededor de 100 millones de empleados en todo el mundo tienen ahora algún tipo de horario híbrido, muchos de ellos en roles de trabajadores del conocimiento.

Revista científica ‘Nature’ revela los beneficios del trabajo híbrido. (Foto: Canva)

Trabajos híbridos: mucha más satisfacción

Los datos muestran que el enfoque de trabajo híbrido en la oficina de tres días mejoró la retención y la satisfacción, y resultó en un éxito igualitario entre los empleados creativos y orientados al equipo en funciones como marketing, finanzas e ingeniería, que a menudo ofrecen estructuras híbridas.

Revista científica ‘Nature’ revela los beneficios del trabajo híbrido. (Foto: Canva)

La deserción de empleados no directivos para los empleados híbridos tuvo una tasa del 2.4 por ciento, una reducción de un tercio con respecto al grupo de control del 7.2 por ciento. 

Las mujeres, los no directivos y los viajeros de larga distancia (más de 90 minutos) se sintieron especialmente motivados a permanecer en un puesto de trabajo en lugar de renunciar con el acuerdo híbrido, lo que respalda la premisa básica de que eliminar los largos desplazamientos, reducir el estrés en el hogar y mejorar el trabajo.

Con información de Reforma 

Lo más leído

skeleton





skeleton