Verano de 2023 fue el más cálido registrado según la NASA

El incremento de las temperaturas a nivel mundial provocó distintas consecuencias a lo largo del planeta.

|
Verano de 2023 fue el más cálido registrado según la NASA (Foto AP/Ross D. Franklin, archivo)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un análisis  realizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reveló que junio, julio y agosto de 2023 conformaron el verano del hemisferio norte más cálido desde 1880, cuando iniciaron a registrarse las temperaturas mundiales.

 La temperatura combinada de esos tres meses estuvo 1.17 grados centígrados por encima del promedio de 1951 a 1980.

 Informó el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés).

 "Las temperaturas récord del verano de 2023 no son sólo un conjunto de cifras, sino que tienen consecuencias nefastas en el mundo real: desde temperaturas sofocantes en Arizona y en todo el país (Estados Unidos), a incendios forestales en Canadá e inundaciones extremas en Europa y Asia". Resaltó Bill Nelson quien se desempeña como administrador de la NASA.

 Gran parte del calor récord se debió a las temperaturas excepcionalmente altas de la superficie del mar.

 Las cuales fueron alimentadas por el retorno de "El Niño", caracterizado por el aumento de la temperatura en las aguas de la parte tropical del Océano Pacífico.

 Explicó Josh Willis, climatólogo y oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

 Si bien es cierto que fenómenos naturales como “El Niño” aportan calor adicional a la atmósfera.

El calentamiento a largo plazo se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero generados como consecuencia de las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, de acuerdo con datos recopilados por la institución estadounidense.

 "Desgraciadamente, el cambio climático se está produciendo. Lo que dijimos que ocurriría está ocurriendo y empeorará si seguimos emitiendo dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero a nuestra atmósfera", advirtió  Gavin Schmidt, director del GISS.

Por su parte el climatólogo Josh Willis, mencionó que las olas de calor cada vez son más largas y calurosas.

Además, la atmósfera puede retener más agua.

Añadiendo que cuando el calor y la humedad se suman, resulta más difícil que el cuerpo humano pueda regular su temperatura.

En conjunto a otros científicos, prevén mayores impactos de "El Niño" en febrero, marzo y abril de 2024.

 La NASA indició que el récord del verano de 2023 ocurrió en el contexto de un calor excepcional en gran parte a nivel mundial: intensificó los incendios forestales en Canadá y Hawái.

Además de incrementar las olas de calor en Estados Unidos, Europa, Japón y Sudamérica y es probable que esté contribuyendo a las lluvias torrenciales en el centro de Europa, Italia y Grecia.

 

 "Los impactos del cambio climático son una amenaza para nuestro planeta y las generaciones futuras", enfatizó Nelson.

Con información de Reforma.

Lo más leído

skeleton





skeleton