¿Viven más los ricos de EE.UU. que los pobres de Europa?
El estudio destaca cómo factores sociales y de salud impactan la esperanza de vida en EE. UU. y Europa.
Un reciente estudio de la Universidad de Brown, en Rhode Island (EE.UU.), ha demostrado que la esperanza de vida de los estadounidenses, incluso de los más ricos, es inferior a la de los europeos, incluidos los más pobres.
El análisis, publicado en el New England Journal of Medicine, comparó los datos de más de 73,000 adultos de entre 50 y 85 años, tanto de EE.UU. como de diversas regiones de Europa, incluidas España, Francia y Alemania, con el fin de explorar cómo la riqueza influye en la esperanza de vida.
Los resultados indicaron que la brecha de supervivencia entre los ricos y los pobres es mucho más amplia en EE.UU. que en Europa.
Si bien en ambas regiones las personas más ricas tienden a vivir más tiempo que las más pobres, los ciudadanos estadounidenses, incluso los de mayor poder adquisitivo, tienen más probabilidades de morir en un período de 10 años que sus homólogos europeos. De hecho, la esperanza de vida de los estadounidenses más ricos es inferior a la de los europeos más ricos.
Diferencias en la esperanza de vida entre EE.UU. y Europa
Irene Papanicolas, autora del estudio, explica que la disminución de la esperanza de vida en EE.UU. se debe a factores sistémicos como la desigualdad económica, el estrés, las dietas no saludables y los problemas ambientales.
En contraste, estos factores siguen siendo menos prevalentes en Europa, donde la esperanza de vida continúa aumentando.
El análisis también reveló que los individuos del cuartil más rico en EE.UU. tenían una tasa de mortalidad un 40% inferior a la de los más pobres, pero incluso los residentes más pobres de Europa tienen tasas de mortalidad mucho menores que los estadounidenses.
En el sur de Europa, la mortalidad fue un 30% más baja en comparación con EE.UU., lo que resalta la efectividad de los sistemas de salud europeos y las políticas sociales en la mejora de la esperanza de vida.
Con información de Infobae