Elecciones 2024

Declaran lista la reunión anual ‘Un Mar de Payasos’ en Cozumel

Llegarán artistas del género de Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Perú y Costa Rica.

|
Declaran lista la reunión anual ‘Un Mar de Payasos’ en Cozumel. (Gustavo Villegas/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Con 19 años de antigüedad ya está lista la próxima edición de la reunión anual “Un Mar de Payasos” con la participación de artistas del género de países del norte y centro del continente americano.

José Armando Dzul Herrera, mejor conocido como el payaso Camarita y representante de unos 14 payasos que trabajan en Cozumel, entre ellos cinco mujeres, anunció una serie de eventos y presentaciones completamente gratuitas del 7 al 9 de noviembre de este año en la Isla de las Golondrinas.

Cuestionado sobre la presencia de estos artistas del humor en la vida de los niños en estos tiempos de modernidad tecnológica, planteó que en la actualidad su principal competencia son las redes sociales.

“Los niños han sido absorbidos por estas tecnologías y por eso los payasos debemos estar cada día más preparados para brindar un buen espectáculo, que los divierta y los mantenga enganchados y no vuelvan a centrar su atención en un dispositivo electrónico”, recalcó.

Durante la convención en la que habrá intercambio de experiencias y técnicas de entretenimiento de este oficio considerado artesanal por sus técnicas de actuación y artístico por su apariencia estética, ya han confirmado más de 50 clownógrafos.

Camarita detalló que a la convención llegarán payasos procedentes de Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Perú, Costa Rica y por supuesto de la república mexicana que harán intercambio de experiencias y técnicas de entretenimiento.

La sede principal del evento será el Hotel Colonial en pleno centro turístico de la ciudad, a solo unos metros del parque central Benito Juárez, sin contar con la sede alterna en el parque Quintana Roo.

En cuanto a la inversión tanto económica como de tiempo para lograr ser un payaso profesional, Camarita comentó que se hacen fuertes inversiones económicas, el vestuario y los accesorios. “Hay que prepararse para ser payaso. Esto, para mí, es un arte y llevo muchos años en esta profesión con este personaje que ha evolucionado con el tiempo, al igual que lo hacen otros compañeros”, apuntó.

De sus 52 años de existencia, José Armando Dzul lleva 38 años en el oficio que inició en un circo junto a su familia y posteriormente emigró a las presentaciones infantiles y en espacios públicos.

Afirmó que “Mar de Payasos” ha permanecido pese a situaciones como la pandemia y la crisis económica que esta generó. Este año habrá evento para adultos con chiste tematizados en la picardía mexicana ya que estos artistas también buscan mercado en el segmento de adultos.

Lo más leído

skeleton





skeleton