Relajan medidas contra Covid en Cozumel: reportan más de 70 casos activos

Los casos del virus han repuntado en el municipio, el cual coincide con la entrada de los frentes fríos y los descensos de la temperatura.

|
Se ha bajado los brazos en Cozumel sobre la prevención del Covid-19; hay 73 casos activos según la DGE. (Foto: Gustavo Villegas)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las autoridades de salud en el municipio de Cozumel ha materialmente bajado la guardia en la prevención de los contagios de Covid-19 debido a que la población ha sido vacunada prácticamente en su totalidad, pero eso no significa que el virus desapareció.

Según la opinión del Doctor Juan Carlos Góngora Aké, el uso del cubrebocas, el conservar la distancia y el lavado de manos, se ha ido olvidando de manera paulatina. Sin embargo, estas medidas deberían de reforzarse ante el incremento de casos en otras ciudades del México y los Estados Unidos, que proveen de turismo a la isla. 

Otra situación que destacó el galeno presidente de la Comisión de Salud del Cabildo de Cozumel, es que el Comité de Salud no ha sido instalado a 14 meses de iniciada la administración 2021-2024.

De acuerdo con datos extraídos del portal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal, al corte del 11 de diciembre hay 73 casos activos de Covid en el municipio.

Los casos de Covid-19 han reputado en el último mes, según los datos del Informe Técnico Semanal de la Secretaría de Salud, el cual coincide con la entrada de los frentes fríos y los descensos de la temperatura en el territorio mexicano, explicó el Juan Carlos Góngora.

Difícil identificar personas infectadas y las variantes de Covid

En los últimos 14 meses en Cozumel la única voz que existe para abordar temas relacionados con la salud, en este caso el virus SARS-CoV-2, ha sido la del cuarto concejal quien reveló que el único hospital que hace pruebas en la isla es el de la Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo (SESA), pero bajo la metodología del modelo Centinela, que solo aplica a uno de cada 10 personas con síntomas. 

Esto dificulta saber la verdadera cantidad de personas infectadas y las variantes del virus que circulan en Cozumel, subrayó para después recordar que en Nuevo León ya se estableció nuevamente la medida de utilizar el cubrebocas en espacios cerrados como cines, supermercados y otros lugares donde se congreguen personas donde hay mayor probabilidad de contagio. 

Creo que es una medida que ya debemos utilizar, en Cozumel, pero solo nos estamos apegando al buen criterio de la gente para que siga manteniendo su cuidado y esto no va a dar buenos resultados.

Antes de concluir la conversación puntualizó que la comunidad medica de la isla, tanto pública como privada, no puede dar a conocer sus puntos de vista sobre el tema al no existir un comité de salud y alertar a la población de que si existe un riesgo.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton