Maradona ha muerto, declaran medios internacionales
El astro del fútbol argentino sufrió una descompensación que le provocó un paro respiratorio.
Buenos Aires.- El astro del fútbol argentino, Diego Armando Maradona sufrió una descompensación que le provocó un paro respiratorio. Algunos medios especializados en deportes y de Argentina declaran que El Diez ha muerto.
Maradona fue operado el martes 3 de noviembre de un edema craneal que se le detectó un día antes cuando había sido internado en otra clínica por una descompensación que le había provocado la ingestión de psicofármacos y bebidas alcohólicas.
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su más profundo dolor por el fallecimiento de nuestra leyenda, Diego Armando Maradona.
— AFA (@afa) November 25, 2020
Siempre estarás en nuestros corazones 💙 pic.twitter.com/xh6DdfCFed
🚨🚨ÚLTIMA HORA: Maradona ha muerto #DEP https://t.co/BpefsSCBnJ
— MARCA (@marca) November 25, 2020
Recibió el alta médica el pasado 11 de noviembre, ocho días después de someterse a una operación de un edema craneal.
El exastro, de 60 años, salió de la clínica Olivos, situada en el suburbio del mismo nombre al norte de la capital, a bordo de una ambulancia, según imágenes difundidas por la televisión local.
Diego Maradona abandonó la clínica tras ser operado y pasar 10 días internado. Seguirá su recuperación en su casa de Nordelta. Mira 👇 pic.twitter.com/kKEY1eFEpC
— Noticias Digital 🔴 🤚🧼🤚 (@NotiDigitalAr) November 11, 2020
Un rato antes su médico personal, Leopoldo Luque, confirmó a periodistas que él mismo había firmado el alta médica de la leyenda del fútbol mundial.
El ex capitán de la selección argentina campeón del mundo en 1986 fue trasladado al barrio cerrado San Andrés, en el norte de Buenos Aires. Allí rentó una vivienda donde continuará la recuperación bajo la custodia de su familia y médicos.
Síntomas de un paro respiratorio
Un paro respiratorio ocurre cuando el individuo deja de inhalar oxígeno, Sus síntomas son. Esa falta de oxígeno daña al cerebro y baja la velocidad con que la sangre viaja por el cuerpo
- Colapso súbito
- Ausencia de pulso
- Falta de respiración
- Dolor en el pecho.
- Agitación o confusión.
- Taquicardia
- Dolor en el cuello.
Un paro respiratatorio es distinto al paro cardiaco. Sin embargo, cuando no se trata oportunamente el primero, el segundo es inminente.
¿Cuál es la causa de un paro respiratorio?
La imposibilidad de respirar puede ser causada por:
- Obstrucción de vías aéreas.
- Disminución del esfuerzo respiratorio
- Debilidad de músculos respiratorios
En cualquier caso, la limpieza y apertura de las vías aéreas es la acción que puede tomarse de inmediato aplicando RCP (Reanimación Cardiopulmonar), método que se enseña en escuelas, centros laborales, restaurantes y oficinas gubernamentales, en lo que los profesionales en emergencias médicas hacen un diagnóstico y recurren a alternativas como la ventilación mecánica o establecer una vía aérea alternativa.
(Con información de Clarín y Associated Press)