Polémica Barcelona-árbitros; esto es lo que se sabe

La Liga Española señaló que podría aportar documentos relevantes para castigar a los implicados.

|
Escándalo Barcelona-Árbitros | Foto: Reforma
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ante los señalamientos del Barcelona de realizar pagos destinados a las autoridades arbitrales que ascienden a millones de euros, se estima que esta podría tratarse de la peor acusación fuera de las canchas.

Y aunque los directivos del equipo se defendieron argumentando que no cometieron un acto ilegal, las sospechas e investigaciones alrededor del caso cada vez se hacen más grandes, por lo tanto, el medio Libertad Digital, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, aún analiza la posibilidad de presentar una denuncia ante la Audiencia Nacional en el caso contra el Barcelona.

En caso de que la acusación se haga formal, la investigación podría pasar a manos de la Fiscalía Provincial de Barcelona o la Fiscalía Anticorrupción.

Tras lo anterior, esto es todo lo que se sabe hasta ahora del escándalo:

2001, comienzan los pagos

A partir del 2001 y hasta el 2018, el Futbol Club Barcelona realizó pagos de forma constante a José María Enríquez Negreira, ex árbitro y quien durante ese lapso ocupaba el cargo de vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), máxima autoridad arbitral en España.

El monto total al que ascenderían los pagos realizados por las diferentes directivas blaugranas, asciende a los 7 millones de euros encabezados en diferentes momentos por Joan Gaspart, Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu.

Sale a la luz y se vuelve noticia pública

La noticia se hizo pública luego de que la Agencia Tributaria encontró, durante una inspección, "irregularidades" en varios ejercicios fiscales del club culé entre el 2016 y el 2019; por lo tanto, a raíz de esto, la Fiscalía de Barcelona abrió una investigación para encontrar las causas de estas inconsistencias.

Asimismo, la información salió a la luz durante el pasado mes de febrero de 2023, e inmediatamente el actual presidente del club, Joan Laporta, salió en conferencia de prensa a confirmar que estos pagos existieron, pero argumentó que formaron parte de una relación laboral entre ambas partes.

La entidad habría recibido cursos e informes arbitrales para que los jugadores supieran de mejor manera cómo comportarse en la cancha frente a los silbantes.

¿Corrupción?

Sin facturas o documentos que respalden la versión del directivo del Barcelona, las sospechas de un posible caso de corrupción arbitral comenzaron a intensificarse con el paso de los días.

Diferentes voces alrededor de la liga española e incluso medios de otras partes del mundo han sospechado que ese dinero formó parte de un acuerdo para que el arbitraje ayudara de forma deliberada al club en sus partidos disputados entre 2001 y 2018.

La Liga Española, dispuesto a colaborar en investigaciones contra el Barcelona

No es un secreto que el presidente de la Liga española, Javier Tebas, seguido ha entrado en conflicto con el Barca en los últimos años, y específicamente con la actual cabeza del club, Joan Laporta.

Y tras destaparse el escándalo arbitral, La Liga señaló que podría aportar documentos relevantes para ayudar a la fiscalía española en la investigación del caso, además de "amenazar" con llevar el asunto al área de la FIFA y la UEFA, buscando un castigo importante para el cuadro culé.

"La Liga se ha quitado la careta. Es una fobia hacia el Barcelona y aparece de forma recurrente para desestabilizarnos, pero no le daré el gusto porque el Barcelona es de sus socios", declaró Laporta.

Las posibles consecuencias para el Barcelona

En caso de que el Barcelona sea declarado culpable luego de procedimientos penales desde la justicia, las sanciones deportivas podrían ser muy graves.

Entre ellos destaca el descenso directo, quita de títulos o disminución de puntos, serían algunos de los castigos que podría sufrir la escuadra blaugrana.

Sin respuesta de la RFEF

Para sorpresa de muchos, la Federación Española de Futbol, presidida por Luis Rubiales, no se ha manifestado al respecto de la polémica.

Reportes señalan que, a pesar de no haber compartido un comunicado o convocado a una rueda de prensa hasta el momento, la entidad ibérica tendría que acompañar a La Liga en sus acciones contra el Barcelona.

 

Con información de Reforma

Lo más leído

);-->
skeleton





skeleton