Quintana Roo

Propone Mildred educación financiera en las escuelas

La candidata a la diputación federal por el Distrito 04 busca reformar la Ley General de Educación y la Ley de Economía Social y Solidaria, con ese objetivo.

Benjamin Pat Chable
Benjamin Pat Chable
miércoles, 15 may. 2024 10:00 am
Compartir en  Twiiter Propone Mildred educación financiera en las escuelasCompartir en facebook Propone Mildred educación financiera en las escuelas
Compartir en  Twiiter Propone Mildred educación financiera en las escuelasCompartir en facebook Propone Mildred educación financiera en las escuelas
Propone Mildred educación financiera en las escuelas. (Foto: SIPSE)
Propone Mildred educación financiera en las escuelas. (Foto: SIPSE)

La falta de conocimientos financieros básicos entre la población, especialmente entre los jóvenes, representa una de los grandes frenos para el desarrollo de las familias, sobre todo para quienes ingresan por primera vez al mercado laboral.

Para resolver este problema, la candidata a la diputación federal por el Distrito 04, Mildred Ávila Vera, propone reformar la Ley General de Educación y la Ley de Economía Social y Solidaria, para asegurar que la educación financiera sea parte integral del currículo escolar.

En entrevista con Novedades Quintana Roo, explica que el objetivo principal es equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras responsables y gestionar sus recursos de manera efectiva.

“Son bases importantes que van a generar mejores oportunidades y decisiones de las personas. También eso va de la mano del tema del ahorro. Hay países muy adelantados comparado con nuestro país, en donde son fuertes por el ahorro que generan los ciudadanos”,

menciona.

Destacó que esto representa un complemento de las propuestas que impulsa a nivel nacional la candidata a la presidencia de la República Claudia Sheinbaum Pardo, quien propone becas educativas universales, para fortalecer la educación en México.

Al entrar en la recta final de la campaña política que concluye el próximo 29 de mayo, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destaca que otra de las propuestas tiene que ver con la justicia, especialmente en casos de feminicidio.

“En el caso de los feminicidas, quienes cobraron la vida de otra persona, tienen una pena máxima de hasta 50 años, de acuerdo con el Código Penal, o 30 años la mínima. Sin embargo, al igual que muchos delitos pueden solicitar procedimiento abreviado y este sistema permite incluso irse a la pena baja que es la de 30 y que solamente cumplan el 30%. Yo considero que, en el tema de feminicidas, no debe aplicar”,

destacó.

En este sentido, también destacó la necesidad de actualizar el Código Nacional de Procedimientos Penales para erradicar la impunidad, sobre todo en caso de violencia contra las mujeres:

“Nosotros invitamos Irinea Buendía a recorrer el estado. Ella luchó muchos años por justicia para su hija. Ella consiguió una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido de que todas las muertes violentas de una mujer de debe ser investigada como feminicidio”.

Destacó que el Código Nacional debe contener esta precisión para que ninguna muerte, de ninguna mujer quede impune en México.