Director de orquesta alista nueva versión de la Novena sinfonía de Beethoven
Es la primera vez que un director tiene un desacuerdo sobre el tempo en el que debería interpretarse la obra del compositor alemán.
El director de orquesta, Benjamin Zander está convencido de que la Novena sinfonía de Beethoven debería ser muy diferente de lo que la gente está acostumbrada, por ello creará una nueva versión de la pieza, la cual presentará casi una hora durante funciones en Boston y Nueva York esta semana.
Casi dos siglos después de que se estrenara la obra más famosa del compositor alemán, el 7 de mayo de 1824, en Viena, Austria, hay desacuerdo sobre el tempo en el que deberían interpretarse los cuatro movimientos de la obra maestra.
“Hay tanta información sobre Beethoven y tan poca información sobre cómo interpretarla”, dijo Zander durante una entrevista en medio de los ensayos.
Zander, quien ha sido galardonado con dos Grammy, dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Boston en conciertos el viernes y a la Sinfónica de Boston el domingo por la tarde en Carnegie Hall de Nueva York.
Ambas presentaciones estaban planeadas para el 250 aniversario del natalicio de Beethoven que se celebró en 2020, pero fueron pospuestas por la pandemia de coronavirus. Zander dijo que la segunda presentación requirió recaudar 650.000 dólares para ser montada.
Los músicos que lo acompañan están dispuestos a acelerar la interpretación.
“Lo más difícil es mantener una mente abierta. Afortunadamente, a mi avanzada edad de 60 años, no soy tan dogmático como para insistir en un tempo específico”, dijo el oboísta Andrew Price. “Todo lo que aprendí cuando era un estudiante de 20 años, tuve que regresar y reaprenderlo, simplemente tener un enfoque completamente diferente”.
Zander estudió chelo y es director musical de la Filarmónica de Boston, que fundó en 1979. Consultó al violinista y académico Rudoph Kolisch, quien escribió un influyente artículo publicado póstumamente en el número de primavera de 1993 de The Musical Quarterly en el que analizaba las anotaciones de Beethoven, quien usaba un metrónomo Johann Nepomuk Mälzel.
“He pensado por mucho tiempo en abandonar esos términos sin sentido, allegro, andante, adagio, presto”, escribió Beethoven en una carta de 1817 a Hofrat von Mosel, “y el metrónomo de Mälzel nos da la mejor oportunidad de hacerlo”.
La grabación de Zander de 1992 con la Filarmónica de Boston publicada por el sello Pickwick International fue de 57 minutos, 51 segundos. Su grabación de 2018 es de 58:39 y forma parte de un paquete de tres CD que tiene dos discos en los que el director explica sus decisiones sobre el tempo.
“Para la grabación, realmente me decidí a ser un sirviente devoto”, dijo Zander. “Tenía una pequeña estatua de Beethoven en el balcón y volteaba a ver ocasionalmente para ver si estaba sonriendo”.
“Ben (Zander) es hipervigilante de los deseos del compositor”, dijo el timbalero Ed Melzter. “Muchos otros directores deciden que lo que les gusta es la forma en la que va a sonar, así que eligen tocarla de esa manera”.
(Con información de Associated Press)