Lisa Kudrow critica uso de la IA en filme de Tom Hanks ‘Here’

El filme utilizó ‘Metaphysic Live’ para rejuvenecer y modificar los rostros de los actores.

|
Lisa Kudrow critica uso de la IA en filme de Tom Hanks ‘Here’. (Foto: Reuters/Vanity Fair)
Lisa Kudrow critica uso de la IA en filme de Tom Hanks ‘Here’. (Foto: Reuters/Vanity Fair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Usar la inteligencia artificial (IA), se ha vuelto una actividad tan común como andar en bicicleta. 

Hollywood ha decidido emplear esta herramienta de distintas formas, sin embargo, una de sus películas se está llevando la atención del mundo y de otras estrellas por su controversial uso.

‘Here’, protagonizada por Tom Hanks ha generado polémica por su empleo de inteligencia artificial en algunas de sus escenas. Esta producción, que marca el reencuentro del actor con el equipo creativo detrás de Forrest Gump, no logró escapar a las críticas. 

Una de las voces más recientes en expresar su desacuerdo es Lisa Kudrow, conocida actriz, comediante y exintegrante del elenco de Friends.

“Lo único que entendí de la película fue que esto era un respaldo a la IA y dije: 'oh, Dios mío'. Es como decir: 'va a arruinarlo todo'. Después de esto, ¿qué quedará? Olvídense de los actores, ¿qué pasa con los actores emergentes? Simplemente otorgarán licencias y reciclarán”, reflexionó Kudrow en el podcast Armchair Expert, del actor Dax Shepard

Dirigida por Robert Zemeckis, ‘Here’ presenta a Hanks y su coprotagonista de Forrest Gump, Robin Wright, como un matrimonio que, junto a otros personajes, ocupa un único lugar y espacio a lo largo del tiempo. La cinta llega a la cartelera de cines en México el 18 de diciembre.

Metaphysic Live: la culpable de la controversia

La película, que no fue bien recibida por críticos, hace uso extensivo de una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial llamada Metaphysic Live para rejuvenecer y modificar los rostros de los actores.

Según Variety, Kudrow aludió a la capacidad casi simultánea de estas herramientas de IA para mostrar los resultados a través de una reproducción inmediata, para que los cineastas la analicen casi en tiempo real.

“Podrían filmar una escena, luego ver la reproducción de los actores cuando eran más jóvenes y ya estaría listo para que lo vieran en ese mismo momento”.

“Dejando eso completamente de lado: ¿qué trabajo quedará para los seres humanos? ¿Y luego qué? ¿Habrá algún tipo de sueldo para la gente, ya que no tendrán que trabajar? ¿Cómo podría ser suficiente?”.

El año pasado, Metaphysic, la empresa detrás de Metaphysic Live, anunció que había llegado a un acuerdo con la agencia de talentos CAA para desarrollar herramientas y servicios de IA generativa.

“Tras probar todos los tipos de tecnología de reemplazo y rejuvenecimiento facial disponibles en la actualidad, Metaphysic es claramente el líder mundial en contenido de inteligencia artificial con calidad de funciones”, reconoció Zemeckis, director de filmes como Volver al Futuro, Náufrago y Forrest Gump

Metaphysic también fue responsable de la réplica generada por IA del difunto actor Ian Holm, quien apareció en la película de terror y ciencia ficción Alien: Romulus, estrenada este mismo año.

Con información de Reforma 

Lo más leído

skeleton





skeleton