Saúl Hernández desnuda su alma en Mérida

El vocalista de Caifanes, grupo de rock con el que se presentará este sábado, detalla sus proyectos, sus ideas y su forma de ser.

|
'Tengo página de internet y Twitter pero no tengo Facebook, yo quiero manejar mi vida de otra manera, declaró Saúl Hernández, quien brindará un concierto con Caifanes este sábado en Mérida. (SIPSE)
'Tengo página de internet y Twitter pero no tengo Facebook, yo quiero manejar mi vida de otra manera, declaró Saúl Hernández, quien brindará un concierto con Caifanes este sábado en Mérida. (SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Joel González/Milenio Novedades
MÉRIDA, Yuc.- El líder del grupo “Caifanes”, Saúl Hernández, se encuentra en esta capital promoviendo su segunda producción titulada “Mortal”, así como su tercer sencillo “Te levantas”.

"Mortal" también incluye el sencillo "Kalimán", que evoca al héroe mexicano de las historietas de la década de los 70. 

El cantante se presentará con su banda este sábado por la noche en el Corona Elements en el Centro de Espectáculos Carta clara.

Desde sus inicios el también guitarrista ha sido considerado uno de los bastiones más importantes del rock en español junto al desaparecido Gustavo Cerati; asimismo es reconocido como el compositor, vocalista y 'alma' de los grupos “Caifanes y Jaguares”.

A más de dos décadas de haber iniciado su carrera Saúl Hernández compartió en entrevista parte de sus nuevos proyectos al lado de su grupo, así como los de carácter personal, sus creencias, inspiraciones  y su presente.

Sául, platícanos de esta nueva producción en solitario.

-Salió a la venta en noviembre de 2014 y desde ese momento ha dado pasos lentos pero seguros; “Mortal” es un álbum doble que consta de un disco grabado en estudio, que es una pequeñita retrospectiva de mi trabajo como compositor.

-El segundo se grabó en la sala Netzahualcóyotl de la Ciudad de México, gracias a un programa que emitió la Universidad Autónoma de México que se denomina “Contacto contigo”; un programa espectacular que les ofrece el arte a los jóvenes estudiantes de una manera totalmente gratuita.

Inédito 

-Como cierre de ciclo y de mis participaciones en el programa se logró que la prestigiada sala me abriera las puertas para  meter por primera vez en su historia un amplificador; ¡desvirgamos la sala y agradezco de antemano que me haya abierto sus puertas!.-

Podrías hablarnos del sencillo que promueves y del contenido del álbum

-Se llama “Te levantas”;  donde toco, hay varios temas que me han llamado la atención muy profundamente y hablo de todo lo que nos está pasando-.

¿Cómo nacieron esos temas?

-Primero empiezas a criticar pero después comienzas a analizar y entender y he llegado a la conclusión que uno de nuestros problemas principales ha sido la falta de conciencia; reconocernos a nosotros mismos y nuestro contexto a nuestro alrededor.

-Lo que de repente vemos en las noticias es algo desgarrador como  el linchamiento que acaba de suceder en Puebla; eso no puede ser; independientemente de que la inseguridad provoque paranoia hay una parte que no la puedes aceptar y más si se trata de inocentes.

-Canciones como la de “Nadie como tú” están basadas en esta humilde observación;la canción “Levantarse” está inspirada en el libro de Galiano, “Lectura del fuego”, que habla del génesis del continente americano.

-No se puede ignorar la historia que hemos tenido y el tema tiene mucho que ver con esa recuperación de uno mismo; y finalmente te levantas y te colocas como un héroe junto al sol-.

¿Qué te motiva a grabar en solitario?

-Quise hacer algo muy diferente a Jaguares o a Caifanes, y sigo trabajando para elaborar ese camino que encontré;  “Mortal” es el segundo ejercicio, el primero salió a la luz hace tres años y medio.

-Yo sigo con este camino que aprendí y que me abrió un espectro muy interesante en el que quise abrir un camino diferente de la composición y creo que me estoy acercando a él-.

¿Está consciente de la responsabilidad que conlleva ser considerado líder de opinión para los jóvenes?

-Trato de no pensar en ello porque no quiero perderme en ese camino de empezar a pensar en qué voy a decir  y odiar lo que quiero decir, que es muy diferente; no tengo el carácter para eso, pero si comparto mis pensamientos y mi filosofía a través de mis canciones o platicando.

-La gente puede compartirlas o no estar de acuerdo, pero está bien; prefiero quedarme con esta plataforma de compositor  tratando de entender qué demonios nos está pasando-.

¿A 25 años de distancia que significa para ti, Caifanes?

-Caifanes es una etapa que forma parte de mi vida pero no es la totalidad; está muy en mi corazón por eso seguimos tocando y queremos hacer un disco; ya estamos ensayando y precisando ideas; sigue siendo una parte importante pero mi vida tiene otras búsquedas: mi familia, Julia (esposa) y mis hijos que son la columna vertebral de mi existencia; mi familia es mi casa y punto.

-Luego vienen esos otros ejercicios que no los quiero dejar; me siento muy afortunado porque es muy basto lo que puedo estar viviendo; uno siempre se complica la vida buscando otras formas de expresión-.

¿No hay conflicto entre los dos proyectos?

-No, uno alimenta a otro; como grupo compartimos nuestras cosas y eso nutre al grupo; ninguno de los proyectos creo que choquen sino que uno le ayuda al otro; Caifanes es muy grande como Godzila y nuestros proyectos personales tienen otro camino.

-Mi intención como solista independiente es que mis producciones tenga esa proyección como la han tenido esos grupos-.

Háblanos del evento de este sábado por la noche.

-Es un festival que viene frondoso ya que viene Kinki y la Maldita vecindad y cerramos nosotros.

-Estoy muy contento de estar nuevamente en Mérida y hacer un concierto otra vez; tocaremos lo que se pueda por ser un formato de festival;  haremos un repaso de todos nuestros discos y esperando que la gente se vaya contenta.-

¿Para terminar, qué opinas de la asociación de tus ideas con el mundo Castañeda?

-Es parte de nuestro ADN es muy mágico pero no creo que sea necesario alterar los sentidos, para buscar esa cosmología que por genética la tenemos; más bien me he dejado llevar por esa intuición de lo que hay y lo que somos; ojalá podamos llegar a ser quien fuimos, dejar de ser lo que somos y volver a hacer lo que hicimos; finalizó.-

Lo más leído

skeleton





skeleton