Bajan de su nicho a la virgen de la Inmaculada Concepción en Kantunilkín
Los diputados de las festividades serán los responsables de las tardes taurinas a partir de hoy hasta el 12 de diciembre.
Durante la madrugada de ayer, los dignatarios mayas encabezaron la bajada de su nicho a la virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín, que forma parte del inicio de las festividades del pueblo.
Fue el presidente del Consejo Supremo Maya, Donaciano Poot Chan, quien encabezó los trabajos, donde atestiguaron los trabajos los diputados de las festividades que serán los responsables de las tardes taurinas a partir de hoy hasta el 12 de diciembre.
De igual forma, la bajada de su nicho a la imagen fue amenizada por la orquesta jaranera de los “Yuntziles”, enfrente de la iglesia. Además, los diputados de las festividades ofrecieron todo tipo de antojitos típicos de la región.
Y es que con la bajada de la virgen de la Inmaculada Concepción, los visitantes pueden acudir para disfrutar la tradicional cochinita en pibil, relleno negro, chicharrones; habrá gremios, misas, rosarios y en el parque principal fue instalado todo tipo de juegos mecánicos y puestos de frituras para que disfruten las familias.
Convite en honor a la Inmaculada Concepción
Luego de que en tres años fue suspendido el tradicional convite por la contingencia sanitaria, se llevó a cabo de nueva cuenta con algarabía que inició en frente del Palacio Municipal.
El contingente fue encabezado por el presidente municipal, Orlando Emir Bellos Tun; del diputado Julián Ricalde Magaña, y de los 12 diputados de las festividades en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín.
El derrotero consistió primero en pasar a la iglesia de la Inmaculada Concepción, donde se estaba llevando una misa que por cierto causa alguna molestia hacia el párroco.
Sin embargo, no paso a mayores donde cientos de familias a ritmo de una orquesta jaranera y de un mariachi disfrutaban en los domicilios de cada uno de los diputados los tacos y todo tipo de bebidas.
Al llegar a la casa del diputado de la fiesta, las autoridades locales son recibidas por un dignatario maya que se encarga de explicar que a la brevedad posible empezará la fiesta que por cierto inicia con la bajada de su nicho a la imagen en la madrugada del 30 de noviembre a cargo de los dignatarios mayas.
Por la tarde, se lleva a cabo el corte de ceibo “árbol sagrado de los mayas” y se siembra en el coso taurino ubicado en la colonia Expo, donde se realiza el juego de toros o baxa wacax, y concluye por la noche con el corte de listón inaugural a cargo de las autoridades, que es amenizada por una orquesta jaranera de la Península de Yucatán.
(Con información de Raúl Balam)