Cambios al calendario escolar no afectarán a los estudiantes
Asegura la Catem que las clases terminarán antes de lo programado.
Los cambios o modificaciones que se realizaron de último momento al calendario escolar 2022-2023, con la eliminación de los talleres intensivos de formación continua sobre los nuevos planes y programas de estudio que se habían agendado para el mes de junio y la creación de un nuevo taller al final del ciclo, no afectarán las clases de los más de 432 mil estudiantes de nivel básico en el Estado, pues por lo general se concluyen con las clases desde antes de la fecha oficial.
Javier Pacab Santana, secretario de educación de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), comentó que al principio estos cambios decretados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí generaron cierta incertidumbre entre los docentes, sin embargo, tiempo después se acoplaron a la decisión.
Recordó que hasta la fecha, los docentes de preescolar, primaria y secundaria habían tenido estos talleres sobre los nuevos programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como un primer taller intensivo que se efectuó en el pasado período vacacional de invierno.
“Ahora vemos que solo abordaremos el tema en las sesiones de CTE que nos quedan en los últimos meses del curso escolar, además de que hay un taller estatal al finalizar el ciclo, nos vamos a programar para ello, pero definitivamente no va a afectar a los alumnos porque las clases terminan antes”, abundó.
En entrevista, refirió que estos cambios al calendario tampoco traerían afectaciones al proceso de descarga administrativa que se realiza al final de cada curso escolar, pues este proceso está marcado de manera intermitente, que podría ser una de las razones por las que se adecuaron los cambios.
Indicó que en la descarga administrativa, los maestros cuentan con un tiempo para subir las calificaciones y todos los trámites que se tengan que hacer fuera del salón. Sin embargo, anotó que en el estado no se tienen marcadas las fechas específicas esos días y aún no se sabe si se dedicará un tiempo para ello al final del curso lectivo.
Maestros aprovecharán los tiempos
El también profesor de secundaria manifestó que los docentes tienen pleno manejo del trabajo en el aula y refirió que si ya no cuentan con esos talleres de formación, al final ellos tienen mucha labor que hacer en los CTE. Remarcó que este cambio fue una llamada de atención que se ha hecho a la SEP, pues se dirige la CTE de manera estandarizada, pero en cada escuela se tienen problemas diferentes.
“Debemos aprovechar la oportunidad que tenemos los maestros en la reunión que hacemos a final de mes y de cada curso escolar y sería bueno que lo aprovechemos para tomar los temas que atañen a cada escuela y no solo seguir la línea nacional que apunta solo a la NEM”, aseguró.
Como se sabe, a finales de marzo la SEP anunció cambios en el actual calendario escolar que rige a todo el país, en el que se informó de la reprogramación de los talleres intensivos sobre los nuevos programas y planes de estudio, que ya no se realizarán en el mes de junio, sino hasta el final del curso.