Elecciones 2024

Lanzan app para promover el interés del voto en más de 60 mil jóvenes yucatecos

Lanza una aplicación (app) gratuita para difundir la cultura democrática y motivarlos a que saquen su credencial para sufragar.

|
El Instituto Nacional Electoral (INE) busca, a través de una aplicación, “convencer” a los jóvenes que alcanzaron la edad para votar de que ejerzan su derecho. (SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA.- Con el objetivo de promover el interés del voto en más de 60 mil jóvenes de 18 años de edad que tendrán derecho por primera vez el próximo 6 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ayer la aplicación electrónica “Mi primer voto INE”, que considera trivias y concursos en torno al sufragio.

La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, explicó que, hasta ahora, en la Lista Nominal de Electores de Yucatán hay 67 mil 416 jóvenes de entre 18 y 19 años de edad que podrán votar por primera ocasión, y agregó que dicha cifra aumentará en las siguientes semanas.

“Es una aplicación que el INE propone para quienes ejercerán el voto por primera ocasión, es decir, que hayan cumplido 18 años de edad después de la jornada electoral del 2018 y hasta la jornada electoral de este 2021; se llama ‘Mi primer voto INE’ (y) que podemos descargar gratuitamente en App Store y Google Store, y en la que llevarán a cabo trivias y concursos, se busca tener conocimientos y generar reflexiones en torno al ejercicio del voto y en asuntos electorales”.

La funcionaria agregó que dicha “app” también puede ser consultada por adultos y docentes a quienes incluso les puede ser útil para propiciar la reflexión con su alumnado respecto de los procesos electorales.

“Es una lista muy grande de jóvenes a quienes esperaremos en las casillas el próximo domingo 6 de junio, los convocamos a que participen activamente, ya sea ejerciendo su voto por primera vez o si les toca que los visite los capacitadores para invitarles integrar mesas directivas de casilla, que su primera experiencia en una elección sea integrando la casilla y recibiendo los votos pues también será fantástico”, dijo Moreno Valle.

Por otra parte, Moreno Valle aseguró que avanza la primera etapa de notificaciones a ciudadanos que resultaron insaculados para ser funcionarios de casilla.

“Al momento los capacitadores del INE han visitado al 83 por ciento de las 213 mil 274 personas que resultaron sorteadas, y respecto de la entrega de las cartas de notificación tenemos al 61 por ciento de las personas notificadas directamente, las estamos invitando a que participen, que reciban los votos, y al momento 35 mil 590 personas nos han aceptado la capacitación y cumplen con los requisitos de ley para integrar las casillas”.

Valle Bautista agregó que el 31 de marzo concluye la primera etapa de capacitación, y dijo que en abril se realizará la segunda de insaculación en la que se designarán los cargos que los funcionarios ocuparán en las casillas.

Partidos le hacen espacio a mujeres

El PAN y el PRI continuaban ayer las negociaciones para reemplazar candidatos varones por mujeres con el fin de cumplir con los nuevos lineamientos de paridad de género para otorgar las candidaturas a presidentes municipales aprobados por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).

Fuentes confiables al interior del PRI informaron que entre los candidatos a alcaldes que serán sustituidos figura el de Umán, Julián Pech Quintal, “porque no levanta”, y en su lugar será nombrada Patricia Nah Magaña, quien fungió como abanderada priista a la presidencia municipal en las elecciones de 2018.

También te puede interesar:

Yucatán, lugar ideal para disfrutar de la naturaleza 

Yucatán: 'Aprovechan' confinamiento para darle una 'manita de gato' a los planteles del Cobay 

Yucatán: Más personas mayores de 50 años padecen 'síndrome de la cabaña' 

Lo más leído

skeleton





skeleton