Elecciones 2024

Yucatán: Cuatro niñas se momificaron en Santa Elena debido a estos factores

Las llamadas “Momias de Santa Elena” siguen atrayendo al turismo

|
Hace cuarenta años, en agosto del año de 1980, aparecieron 12 ataúdes que contenían los cuerpos de infantes parcialmente momificados. (Foto: redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Ubicado a tan solo 10 kilómetros de la zona arqueológica de Uxmal, el municipio de Santa Elena con uno de los tesoros únicos de Yucatán: el cuerpo de cuatro momias encontradas en la iglesia de San Mateo.

A un costado del templo se encuentra el Centro Cultural y Artístico Museo de las Momias (Cecamm), donde se puede recorrer tres habitaciones. 

 

(Foto: redes sociales)

 

Ahí se puede conocer la historia del pueblo, sus tradiciones, productos y artesanías, así como una tumba maya y el principal atractivo que son los cuerpos de cuatro niñas semi-momificadas.

Hace cuarenta años, en agosto del año de 1980, mientras se realizaban reparaciones en el piso del templo católico aparecieron 12 ataúdes que contenían los cuerpos de infantes parcialmente momificados. Algunos conservaban el cabello, las uñas, las pestañas y sus vestimentas.

“Enanos de Santa Elena”

Este hallazgo sorprendió a los habitantes de la comunidad y fue tendencia en los periódicos locales con el encabezado ‘Los Enanos de Santa Elena’.

 

(Foto: redes sociales)

 

De los doce cadáveres, cinco fueron nuevamente inhumados y tres fueron trasladados al depósito forense en la ciudad de Mérida.

Los otros cuatro cuerpos, del sexo femenino con edades entre 3 y 7 años, quedaron resguardados en el Centro INAH para su estudio y preservación. Los resultados se plasmaron en el libro “Las momias de la iglesia de Santa Elena”.

Conservación de los cadáveres y momificación

Las causas de la conservación se debieron a que fueron sepultados en cajas decoradas con pintura a base de agua; los ataúdes estaban hechos de madera de cedro; en el fondo de las fosas se colocaron tablas y todo fue cubierto con capas alternadas de cal y tierra.

Por otro lado, los hongos y las bacterias no afectaron los cadáveres ya que el cedro contiene una sustancia llamada ‘tanino’ que impide la reproducción de microorganismos que destruyen el tejido blando.

 

(Foto: redes sociales)

 

Aunque han tenido poca promoción en la región sur del estado, se conoce el Museo de las Momias como una de las opciones de paseo y atractivo turístico en la ruta.

Para ingresar a ese museo, el costo es de 20 pesos y los pequeños no pagan. El lugar cuenta con todos los protocolos de salud y aunque sin estar insertado en alguna agenda turística internacional, los turistas que recorren la zona de Uxmal logran saber y conocer de este sitio cercano al legendario sitio maya.

TE PUEDE INTERESAR:

Yucatán: Este domingo, hermosa Luna llena marca el inicio de la Semana Santa

Yucatán: En 15 minutos tu perro puede morir por golpe de calor

Yucatán: CFE denunciará a responsables de tirar medidores a cenote de Kopomá



Lo más leído

skeleton





skeleton