Organismos autónomos preparan sus Paquetes Fiscales para el 2022

La Secretaría de Administración y Finanzas será la encargada de ratificarlo o aplica un “tijeretazo”

|
El Inaip pidió que ya no se hagan más recortes a su presupuesto. (Novedades Yucatán)
El Inaip pidió que ya no se hagan más recortes a su presupuesto. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Organismos autónomos en Yucatán definen sus proyectos de presupuesto para 2022 que a más tardar este viernes 15 de octubre enviarán a la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno, que definirá si los ratifica o aplica un “tijeretazo” rumbo a la integración del Paquete Fiscal del Estado para el próximo año.

Ayer la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, María Gilda Segovia Chab, declaró que están solicitando 33 millones 637 mil 648 pesos para ejercer en 2022, y pidió a la Secretaría de Administración y Finanzas que ya no disminuya de nueva cuenta el presupuesto para el citado organismo toda vez que han recurrido al recorte de personal y la “desaparición” de tres direcciones.

Segovia Chab dijo que en el año 2019 el Inaip ejerció 30 millones 708 mil 917 pesos, y que este año 2021 el presupuesto que ejercen disminuyó a 24 millones 874 mil 222, “estamos hablando una disminución del 15 por ciento, es importante considerar el incremento de atribuciones que ha tenido el Instituto con la reforma”.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana dijo que ayer se encontraban analizando el proyecto de presupuesto 2022 y recordó que este año ejercen 36 millones de pesos, y que desde el año 2017 están aplicando el mismo monto presupuestal.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Bolio Vales, declaró que ayer se encontraban en la integración de la prospectiva económica para el próximo año y recodó que este 2021 ejercen un total de 28.5 millones de pesos.

Mientras, el consejero electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Alberto Rivas Mendoza ,dijo que ayer se encontraban integrando el proyecto de presupuesto para el próximo año

Lo más leído

skeleton





skeleton