Piden millonada para el financiamiento de partidos en Yucatán

El Iepac solicita 122.6 mdp para su funcionamiento y 104.5 mdp para siete institutos políticos con representación en la entidad, para un año sin elecciones

|
El mayor gasto que prevé el órgano electoral para 2022 es para “servicios personales”. (Novedades Yucatán)
El mayor gasto que prevé el órgano electoral para 2022 es para “servicios personales”. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) plantea solicitar un presupuesto de 226 millones 660 mil 280.65 pesos para el próximo año, tanto para su funcionamiento como para el financiamiento de partidos.

Para sus funciones en un año en el que no habrá elecciones, el Iepac ha presupuestado 122 millones 65 mil 297.77 pesos, mientras que por ley el financiamiento para siete partidos en Yucatán será de 104 millones 594 mil 982.88 pesos.

El organismo electoral someterá hoy a votación el proyecto de presupuesto en sesión extraordinaria, la cual será encabezada por la consejera electoral Delta Pacheco Puente, debido a que ante la falta de un acuerdo entre los seis consejeros para designar un presidente interino, como indicó el INE, la representación del Iepac se alterna entre las tres mujeres que integran el organismo.

La bolsa que solicitará supera al financiamiento de los siete partidos el próximo año: para “servicios personales” el Iepac solicit 84 millones 918 mil 700 pesos; para “programa de operación y administración”, 21 millones 561 mil 14 pesos; y para “programa de participación ciudadana”, un millón 19 mil 765 pesos; entre otros rubros.

Máximos y mínimos

Respecto al financiamiento a partidos, que por ley no debe ser menor al del año anterior, el PAN recibirá 29 millones 847 mil 352 pesos para actividades ordinarias más dos millones 89 mil 314 pesos para actividades específicas, por lo que recibirá el mayor monto.

Morena será el segundo con más recursos con un monto de 22 millones 301 mil 943 pesos para ordinarias más un millón 561 mil 136 pesos para las específicas. El Partido Revolucionario Internacional recibirá 20 millones 526 mil 347 pesos más un millón 436 mil 844.30 pesos, respectivamente.

El PRD obtendrá seis millones 254 mil 717 pesos para ordinarias más 437 mil 830 pesos para específicas; el PVEM, seis millones 426 mil 384 pesos más 449 mil 846.90 pesos para actividades ordinarias y específicas, respectivamente.

Movimiento Ciudadano regresa al financiamiento público, de lo que se informa en nota parte, y recibirá seis millones 642 mil 949.58 pesos para ordinarias y 465 mil seis pesos para específicas.

El único partido con registro estatal, Nueva Alianza Yucatán captará cinco millones 752 mil 625.74 pesos más 402 mil 683.80 pesos para actividades ordinarias y específicas, respectivamente.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

INE multa a todos los partidos políticos con presencia en Yucatán

Este mes “liquidarán” a tres partidos políticos

Preparan funeral de tres partidos tras no recibir los suficientes votos en Yucatán

Lo más leído

skeleton





skeleton