Últimos gastos para celebrar Fin de Año; comercios de Mérida, abarrotados
Comercios despiden el año con ola de compradores
MÉRIDA, Yuc.- A unas horas de despedir el año 2021, los yucatecos se volcaron este fin de semana a los comercios, tiendas departamentales, plazas comerciales, mercados y puestos de ventas de pirotecnia para realizar las compras de las fiestas por el año nuevo.
Es una jornada en la que los comercios formales reportan buena demanda de artículos como zapatos, ropa, piñatas e insumos para la cena de esta noche.
En un recorrido efectuado por Novedades Yucatán en diferentes puntos de la ciudad, se observó que las calles del Centro Histórico volvieron a estar llenas de gente que realizó las compras de última hora, por lo que se estima una tendencia similar hoy en lo que será el último “empujón” a la actividad comercial.
A diferencia de la semana, en que por las compras navideñas los yucatecos estuvieron en busca de juguetes, esferas, arbolitos y otros artículos para obsequiar, en esta ocasión la gente demandó ropa interior en colores rojo y amarillo, zapatos, blusas, camisas, pantalones y artículos para caballero y dama.
Por segundo fin de semana consecutivo, los mercados más grandes de Mérida, el “San Benito” y el “Lucas de Gálvez” estuvieron abarrotados, donde las personas acudieron por los insumos para la cena de fin de año; a la par la demanda de carne de res, cerdo, pollo y pavo también estuvo activa.
Supervisan venta de 'bombitas'
En este día ajetreado, elementos de la Policía Municipal de Mérida implementaron un operativo de vigilancia sobre la calle 65 entre 54 y 56 y en los alrededores del parque “Eulogio Rosado”, donde se instalaron vendedores de pirotecnia, para supervisar que se cumplieran con las medidas de seguridad impuestas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil (Procivy).
En esa zona, Juan Aldana, quien se instaló de forma temporal en la calle 65 para vender bombitas y petardos, comentó que la actividad es mucho mayor a la del año pasado, ya que esta vez se observó a más personas en busca de lo necesario para elaborar el “viejo”.
Los precios de la pirotecnia variaron de acuerdo a cada puesto; por ejemplo, la bolsita de petardos se vendió a 20 pesos, el paquete de 100 piezas a 140 y 150 pesos; mientras que los “chifladores”, entre los 20 y 25 pesos la bolsa.
Buena venta de pirotecnia
A pesar de los exhortos a no comprar pirotecnia durante esta época, por el daño a los animales y menores vulnerables, este tipo de productos ha tenido buena demanda y se espera que hoy repuntes las ventas.
David Echeverría Urcelay, representante de Arte Pirotécnico del Sureste (Arpisu), dijo que esto se debe “a que los yucatecos les gusta despedir el año con ruido”.
“Este año empezamos con buena venta, pero de repente se frenó; el 24 y 25 de nueva cuenta se incrementó y este último día del año estamos seguros que más personas adquirirán estos productos”, indicó.
Refirió que, en comparación con el 2020, se percibe una baja en las ventas, pero esto no se relaciona con los exhortos de los activistas a favor de los animales, medio ambiente y los grupos vulnerables, sino por la falta de ingresos.
“Nada se compara con las ventas del 2019, último año en donde ‘todo mundo’ compró sus bombitas; el 2020 sorprendió porque se pensó que nadie compraría, pero el encierro generó que se diera una alta demanda; sin embargo, este 2021 ha sido un año atípico y sólo esperamos un repunte este último día del año cuando los fuegos pirotécnicos son los protagonistas”, manifestó.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Sabías que en Mérida está prohibida la tradicional 'quema del viejo'?
¡OJO! Guiadores: Trabajos en glorietas de salidas a Motul y Cholul desde el martes 4 de enero
Este domingo 2 de enero se realizaría la primera Biciruta del año en Mérida