Yucatán: “Apagones” afectan al 70% del sector comercial

El dirigente de la Canacome llama a la Comisión Federal de Electricidad a reforzar sus líneas de distribución y transmisión para evitar las continuas interrupciones al servicio.

|
Las plantas de la CFE en la entidad trabajan a toda su capacidad, pero son insuficientes. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El 70 por ciento de los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacome) ha tenido alguna afectación por los apagones, por lo que hacen un llamado a la Comisión Federal de Electricidad a reforzar sus líneas de distribución y transmisión y evitar este problema.

El presidente de este organismo, Levy Abraham Macari, dijo que “en una encuesta que hicimos entre los afiliados a la Cámara de Comercio, manifestaron alguna afectación; no quiere decir que se trate de alguna pérdida, pero de alguna manera nos hemos visto en problemas”.

Por ello, agregó, “hacemos un llamado a que (la CFE) realice lo pertinente para que este tipo de cosas no se estén dando; creo que necesitaríamos hacer conciencia de que, por el clima extremo, cada vez van a requerir más energía eléctrica”.

Precisó que para el sector comercio y servicios es importante saber el avance de las plantas de ciclo combinado de las que se vienen hablando y gestionando desde hace tantos años, y que una vez que estén listas se tenga la capacidad para tener la energía para servirle a los ciudadanos.

“Escuché en las noticias que las altas temperaturas y el intenso calor continuarán al menos hasta a finales de este mes, por lo que algunas líneas que no están utilizadas al 100 por ciento van a hacerlo, por ello hay que exigir a la Comisión Federal de Electricidad –no hay otra dependencia a quien pedírselo– que mantenga las condiciones óptimas de operatividad”, expuso.

Abraham Macari precisó que, por las interrupciones de energía eléctrica, recurrentes desde la semana pasada, no han tenido reportes de pérdida de productos, al menos de los afiliados a la Canaco; lo que ha venido sucediendo es que se quedan sin el servicio por media hora, cuarenta minutos o hasta una hora.

“Hasta el momento no se han registrado pérdidas de productos en supermercados, porque estos negocios cuentan con plantas eléctricas de emergencia que les ayudan a mantener refrigerados y en buen estado sus productos; cuando me preguntan cuánto representa económicamente, es difícil saberlo”, expuso.

El empresario dijo que, a diferencia de una industria, donde pueden cuantificar cuánto pierden por cada hora que paren la producción, en un comercio no saben cuándo alguien iba a entrar, si llegó o se retiró antes de adquirir un producto porque no había luz.

“Es difícil cuantificar económicamente, pero sí existe afectación en la parte física, en la comodidad de los empleados y en la gente que pudiera acudir a comprar a los comercios”, indicó.

También te puede interesar:

Aún falta 'lo peor' del sol para Yucatán en los próximos días 

Yucatecos sufren por los constantes apagones 

Esta es la causa de los apagones en Yucatán según expertos 

Lo más leído

skeleton





skeleton