Yucatán, un infierno para los perritos sin hogar

Urge apoyo al rescate de perros callejeros.

|
Hay demasiados canes en situación de calle.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el marco del Día Mundial del Perro, la presidenta de la Asociación Civil “Evolución Animal”, Silvia Cortés Castillo, afirmó que, en el Estado, la principal causa de muerte de los perros en situación de calle no es natural, pues muchos son atropellados, agredidos o envenenados.

Afirmó que el principal problema es que nacen más perros de los que son rescatados y, debido a esto, muchos mueren, incluso en instalaciones donde los albergan, sin que lleguen a tener un verdadero hogar.

Agregó que la compra-venta de perros “de raza” agrava este problema, pues los ciudadanos deberían buscar adoptar antes que comprar. Opinó que la esterilización es la principal solución a la sobrepoblación canina, la cual representa un problema de salud pública, pues estos animales carecen de vacunas y, además, muchos deambulan enfermos, lo que, aunado a su apareamiento incontrolado, crean un circulo vicioso que parece no tener fin.

Pocas adopciones de perros en Yucatán 

Añadió que el número de adopciones no rebasa las 15 al mes, pero éstas sí superan los ingresos que tiene el albergue en ese tiempo, por lo que se encuentran siempre sobregirados en su capacidad.

Señaló que pese a toda las actividades de recaudación que realizan, no logran alcanzar los, como mínimo, 250 mil pesos mensuales que necesitan para para alimentar a los más de 400 perros rescatados que viven en el lugar, donde también tienen 300 gatos y 3 cerdos, cantidad que incluye el salario de los ocho empleados que laboran en el albergue, entre los cuales se encuentra un médico veterinario.

Indicó que es sólo una cantidad básica, pues a esto se incluyen los tratamientos, vacunas y esterilizaciones de los animales que atienden.

Aunado a esto, aunque hace unos meses se aprobó en el Congreso Local, la activista-animalista celebró que recientemente se haya decretado por fin en el Diario Oficial del Estado como obligatorio que en las escuelas se impartan temas sobre bienestar animal, lo cuales deberán ser incluidos en los programas educativos.

Lo más leído

skeleton





skeleton