Caso de 43 normalistas desaparecidos trasciende en Canadá
Parientes de estudiantes recorrerán ciudades para demandar una acción diplomática que exija al gobierno mexicano la rendición de cuentas.
EFE
MÉXICO, D.F- Una delegación de familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, recorrerá diferentes ciudades de Canadá para demandar una acción diplomática que exija al gobierno de México el fin de la violencia y la rendición de cuentas.
La delegación pide la presentación en vida de los estudiantes y "declarará ante la sociedad civil y los responsables políticos canadienses sobre la crisis de derechos humanos en México", destacó a través de un comunicado el centro de derechos humanos Tlachinollan.
El grupo llegó hoy a Vancouver y visitará distintas ciudades del país hasta el 2 de mayo.
En Canadá, las distintas acciones informativas contemplan conferencias y reuniones con legisladores, estudiantes, académicos, sindicatos, y organizaciones no gubernamentales en Columbia Británica, Quebec y Ontario, señaló el boletín.
Al final de su gira testificarán ante el Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento canadiense en Ottawa.
Entre la delegación se encuentra Hilda Legideño Vargas, madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, estudiante normalista y Jorge Luis Clemente Balbuena, integrante del comité estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa.
A partir del 25 de abril se sumará a la comitiva Vidulfo Rosales Sierra, abogado del centro Tlachinollan, quien representa legalmente a los familiares de los estudiantes desaparecidos.
El pasado 7 de abril, la delegación realizó una manifestación ante la Casa Blanca de Washington, Estados Unidos, y urgieron al Gobierno estadounidense a revisar la relación con su vecino del sur.