Activistas con VIH lanzan huevos al Senado por recortes al Fondo de Salud
Alegaron que el recorte permitirá que haya vacunas para Covid-19 pero no medicamentos para VIH.
Ciudad de México.- Colectivos de personas con VIH lanzaron huevos al Senado de la República. El motivo de la protesta es la reducción del Fondo de Salud para el Bienestar de 101 mil millones a 33 mil millones de pesos aprobado la víspera en la Cámara de Diputados.
Los manifestantes alegaron que el recorte permitirá que haya vacunas contra Covid-19 pero no medicamentos para el tratamiento del VIH.
Los inconformes, de VIHVE Libre, Inspira y AHF México, también cerraron Paseo de la Reforma por la desaparición de los recursos destinados a enfermedades consideradas de gastos catastróficos.
En el Senado, manifestantes que exigen tratamiento contra #VIH lanzan huevos contra la nueva sede en Reforma 135 pic.twitter.com/eWOZ0GAar9
— Juan Pablo Guerrero (@guerrerojp) October 29, 2020
Los huevos que arrojaron llegaron al patio lateral contiguo al recinto parlamentario, por lo que personal de limpieza fue movilizado para limpiar el piso.
Activistas lanzan huevos contra la sede del Senado y cierran Paseo de la Reforma ante la falta de respuesta para ser recibidos y discutir la desaparición de los recursos destinados a enfermedades consideradas de gastos catastróficos. pic.twitter.com/wKHJ8mhcKg
— Diversidad Sexual PRD (@senadisexprd) October 29, 2020
En tanto, los senadores comenzaron con el debate relacionado con la Ley de Ingresos, cuya aprobación está prevista para este mismo jueves.
Ayer, en su quinto intento y tras negarse a etiquetar los recursos que tomarán, el grupo mayoritario en la Cámara de Diputados aprobó una reforma que reducirá la disponibilidad del Fondo de Salud para el Bienestar de 101 mil millones a 33 mil millones de pesos, cifra que difícilmente podrá aumentar en los próximos años.
La reforma aprobada con 249 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, establece que una vez que el fondo acumule dos veces el monto de las aportaciones aprobadas en el Presupuesto 2020, sus excedentes podrán destinarse a acciones en materia de salud.