AMLO expropian 12 hectáreas en Calakmul para Tren Maya

Apenas el 11 de septiembre, el Gobierno publicó cuatro decretos de expropiación que involucran más de 300 hectáreas.

|
AMLO expropian 12 hectáreas en Calakmul para Tren Maya [Foto: Reforma]Tren Maya / X - @TrenMayaMX
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Gobierno federal efectuó una expropiación más para la construcción del Tren Maya, ahora en el Estado de Campeche.

A través de un Decreto, emitido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), expropió una superficie de 12 hectáreas del ejido "Becan", en el Municipio de Calakmul.

AMLO expropian 12 hectáreas en Calakmul para Tren Maya [Foto: Reforma]

El Decreto, publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, especifica que la expropiación es por "causa de utilidad pública", a favor de Fonatur Tren Maya S.A. de C.V.

Se trata de un polígono de terrenos de temporal de uso común, que será destinado a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del proyecto.

"Queda a cargo de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. pagar, por concepto de indemnización por la superficie que se expropia, la cantidad señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), y en los términos señalados en el considerando VII del presente decreto.

El Indaabin emitió un dictamen valuatorio en el que determinó que el monto total de indemnización asciende a un millón 359 mil 255 pesos con base en el valor comercial de la superficie a expropiar.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (...) procederá a su ejecución cuando Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. haya acreditado el pago o depósito de la indemnización", agrega.

Apenas el 11 de septiembre, a tres meses de que se inaugure el Tren, el Gobierno publicó cuatro decretos de expropiación que involucran más de 300 hectáreas.

Y hacen declaratoria de utilidad para tren CDMX-Toluca

El Ejecutivo publicó una declaratoria de utilidad pública de un terreno para la construcción de la Estación Vasco de Quiroga, del Tren Interurbano México-Toluca. De acuerdo con la declaratoria, publicada en el DOF, el inmueble privado tiene una superficie total de 192.73 metros cuadrados y está ubicado en la Colonia Santa Fe de la Alcaldía Álvaro Obregón.

El Gobierno federal, por conducto de la SICT, determinó la adquisición de 7 predios necesarios para la construcción de la Estación Vasco de Quiroga en Santa Fe.

De ellos, ha adquirido 6, quedando pendiente el terreno objeto de la dicha declaratoria.

"El terreno (...) tiene la naturaleza jurídica de propiedad privada; es el más apropiado e idóneo para la construcción, conservación y mantenimiento de la Estación", indica.

"En virtud de que, por su ubicación geográfica reúne las características específicas que se requiere para ese tipo de infraestructura, con lo que se acredita la utilidad pública para la adquisición del terreno objeto de esta declaratoria".

La construcción de dicha Estación contempla un viaducto elevado, áreas peatonales, estructuras para las escaleras de acceso a andenes y el desarrollo de una explanada principal de acceso.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el saliente Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, inauguararán el primer tramo del Tren Interurbano.

Se pondrán en operación las estaciones Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma.

Con información de Reforma.

Lo más leído

skeleton





skeleton